sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Quién quiere ser el madrileño del año?

PKMN (PAC-MAN Arquitectura) es un colectivo de arquitectos muy modernos, vanguardistas y progresivos.  Trabajan muy duro como diseñadores de edificios y espacios por toda la ciudad de Madrid, pero más que trabajadores, son innovadores.  Los miembros del colectivo hacen iniciativas con frecuencia para promover lo vanguardista, lo moderno y lo sostenible.  Una de sus iniciativas más expansiva y conocidas es la competencia que crean para escoger “El madrileño del año”.  Este programa coincide con La Noche en Blanco que es más o menos una fiesta que ocurre al fin del año en Madrid.


La Noche en Blanco es una tradición que tiene su origen en París.  La fiesta empezó en al año 2002 en París para enfatizar y venerar todo la creación de sus ciudadanos con una concentración en lo contemporánea y diferente.  Desde su inicio, La Noche en Blanco se ha se ha extendido desde París hasta Bruselas, Riga, Bucarest, Malta, Ámsterdam y ahora Madrid para apoyar a los creativos que claramente abundan en los áreas urbanas de estas ciudades.  La Noche en Blanco en Madrid incluye la apertura de muchos sitios por toda la ciudad para que los madrileños puedan entrar sin costos para experimentar los productos de la creación y para conectar a su propia creatividad también. 
                
El papel que jugó PKMN durante el festival este año pasado (aparte de sus verdaderas contribuciones a lo que celebra la Noche), fue elegir “el madrileño del año) de todos que se han entrado en la competencia en la página web del colectivo.  Al fin, los arquitectos eligieron un hombre del nombre Alberto Santander para representar Madrid por una noche y para que él recibiera sus 15 minutes de fama.  El chico de 22 años se entró en la competencia por colgar una foto de su cara y por escribir una descripción breve sobre porque merecía ser nombrado Madrileño del año. 

 Entonces, ganó el gran premio y por toda la noche, el era el rey.  El soldado que además estudia enfermería ganó 1603 votos en la página web, y por eso tuvo la oportunidad de inaugurar una calle, posar para fotos con la gente madrileña que vino para celebrar el conjuntamente con los motivos por el festival y encontrarse con el alcalde de la ciudad.  También disfrutó la diseminación de 25.000 caretas de su cara para que todos de Madrid pudieran ser Alberto por la noche.

La iniciativa de PKMN conmemoró a él por esta nueva tradición, pero más importantemente, conmemoró junto con la ciudad todo lo bueno de Madrid que ha surgido en los años modernos.  La ciudad ofrece un palimpsesto impresionante de lo vanguardista y lo clásico que ha estado aquí por siglos.  La aceptación y la incorporación perfecta de elementos nuevos en los que todavía existían seguramente es algo de celebrar.   


-Aubree Dinning

No hay comentarios:

Publicar un comentario