Este lunes, como parte de nuestra segunda visita guiada de Madrid, visitamos los arquitectos de PKMN (pronunciado Pac-Man, no Pokemon). No te podría decir como llegar a su oficina ya que la caminata que hicimos como clase fue durante un aguacero y estaba mas enfocado en mantener una semblanza de sequedad que ubicarme al caminar. Ya que todos estábamos suficientemente mojados, llegamos a una oficina obviamente organizada por jóvenes experimentando con diferentes ideas de lo que es la vida profesional. Entramos, nos despojamos de nuestra ropa mojada, y bajamos al cuarto de presentaciones en su sótano.
La presentación comenzó y explicaron que no son arquitectos típicos. Que consideran cualquier objeto con la que uno interactúa en su vida cotidiana arquitectura y que ellos, además de diseñar edificios normales, les gusta experimentar. Nos presentaron varios trabajos que habían hecho alrededor de España, y luego nos dijeron que íbamos a construirnos gorros que portaran algo que consideráramos emblemático de nuestra experiencia en Madrid.
Durante la hora que mas o menos me tarde en construir mi gorro, me puse a reflexionar sobre algunas ideas que nos habían presentado en la conclusión. Aquí están mis reacciones a tres de ellas:
- Arquitectura para el pueblo: La primera obra de la cual nos habló PKMN fue de una plazuela donde eliminaron un mercado, excavaron para poner un mueso, y dejaron una plaza encima del museo para que la gente pudiera socializar. En contraste con los ideales de grandes corporaciones que buscan impresionar e intimidar a las ciudades donde construyen edificios, el objetivo de los edificios de PKMN es mejorar la calidad de vida a través de sus edificaciones.
- Arquitectura viva: Un proyecto que me gustó mucho fue el cartelera viviente. Poner una cartelera en el Gran Vía de Madrid es extremadamente caro. Pero juntar a 20 amigos para transmitir el mismo mensaje no lo es. Y esto es exactamente lo que hicieron. De cartulina construyeron letras y durante luces rojas se formaban en frente del trafico parado para que leyese lo que querían decir. No es una idea muy innovadora, pero lo innovador fue hacerlo en ves de poner una cartelera!
- Lo que significa ser un profesional en esta época, especialmente en Madrid: ¿Que es un profesional del siglo XXI? La verdad, no lo sé. Mientras trabajamos PKMN nos trajo refresco y cerveza. Tienen una mesa de ping-pong en su sótano. Tienen un estante repleto de licores en un rincón. Ninguno llevaba traje, y aparentaban ser personas quienes a era mas probable encontrármelos en un concierto de Coldplay que de Zarzuela. Pero, si vemos mas allá de su vestimenta y oficina, son un grupo de persona que obviamente están teniendo un gran impacto en la vida de Españoles. En corto, rompen con la imagen que solemos tener de profesionales pero no con la productividad.
En fin, me gustó mucho la visita a PKMN porque están haciendo cosas que me interesan. Muchos de mis amigos en los EEUU tienen filosofías y trabajos similares entonces esto no fue la primera vez que me he topado con estas preguntas. Pero si fue la primera vez que me sentí como si pudiese trabajar en las mismas condiciones.
-
Jacob Hanger
No hay comentarios:
Publicar un comentario