viernes, 18 de noviembre de 2011

Arquitectos para la gente –por Olga Mir


La visita el lunes pasado al estudio de PKMN fue no sólo un cambio agradable en la rutina de las cosas, sino también un aspecto muy interesante en el lado alternativo de la arquitectura y el diseño. Los cuatro miembros del equipo que estaban presentes hicieron un gran trabajo de darnos la bienvenida a su estudio y hacer todo lo posible para asegurar que entendemos lo que su propósito era. Aunque no estoy seguro que puedo con precisión afirmar cuál es ese propósito exacto, creo que es dar más importancia a la persona mientras se mantiene un interés colectivo, y para  jugar con la imaginación de la gente.

Creo que este objetivo puede ser visto específicamente en el proyecto “Ciudad crea Ciudad,” el cual se describe y se muestra a nosotros durante la presentación. Este en particular me llamó la atención porque era tan atrevido y diferente de lo que sus predecesores habían intentado. El objetivo del proyecto fue la de mantener una sensación colectiva de meta de una ciudad, mientras que recupera la individualidad que se pierde en un grupo masivo. El presentador (por desgracia, olvidé su nombre) comenzó mostrándonos el logotipo de Madrid 2016,” la campaña para ganar el honor de albergar los Juegos Olímpicos de 2016. El logotipo se compone de bloques de colores diferentes que se unen en la forma de la mano. Después de la creación de este logotipo, un mosaico humano fue creado, con gente con camisas de diferentes colores dispuestos para reproducir el logotipo de la mano.



Si bien ésta es una gran idea para mostrar la unidad y la diversidad (diferentes colores), al mismo tiempo, el presentador señaló que se pierde cualquier sentido de la individualidad aquí. Fue, de hecho, uno de los participantes en el mosaico y, obviamente, nadie fue capaz de elegirlo entre la multitud.

El proyecto “Ciudad crea Ciudad” y, mas específicamente, el proyecto Cáseres crea Cáseres” de que hemos visto fotos, gira alrededor de este concepto para infundirlo con un sentido de la individualidad. Me encantó que PKMN tuvo una idea tradicional, el de la unidad y la diversidad que el mosaico humano ha tratado de representar, y lo abrió a la gente. Mediante la creación de recortes de tamaño natural de las personas que viven en una ciudad, le pusieron un rostro a la ciudad. En lugar de algún logo oscuro, habian personas reales y caras reales que otros puedan mirar para tener una idea de lo que la ciudad es en realidad. Creo que es mucho más representativo que un simple logotipo.



Al mismo tiempo, sin embargo, me pregunto si recortes de las personas de tamaño natural son un objetivo totalmente realista. ¿Qué pasa si a alguien se molesta que no tienen su propia corte? Aunque ésta parece ser una preocupación menor, pueda surgir. De todos modos, me gusta mucho la idea y me gustaría ver más de sus proyectos en Madrid.

1 comentario:

  1. Hola Olga!

    Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión de las ideas ingenias de PKMN. Su proyecto "Cáseres de Cáseres" me parece tan innovador por la misma idea que mencionas aquí: saca la misma idea de lo tradicional de la unidad y ponelo en un nuevo contexto, en un contexto más accessible para toda la gente. Una cosa más importante para mí cuando pienso en los proyectos de PKMN es su propósito de dar la gente un aceso al arte de arquitectura y cómo la arquitectura puede rodear y ser viva en cada vida.

    Molly

    ResponderEliminar