miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Madrid del cantante Ismael Serrano


En nuestro curso, hemos explorado bastante las representaciones de Madrid en el cine y la literatura, pero también es muy interesante el papel que tiene la ciudad en la música. Ismael Serrano es un cantante, compositor y guitarrista de Madrid. Nació el 9 de Marzo 1974 en el barrio de Vallecas. Después de estudiar las ciencias físicas en la Universidad de Complutense de Madrid empezó su carrera como músico, trabajando en Madrid. Su primer disco, “Atrapados en Azul” salió al mercado en el año 1997. Su música es popular ambos en España y Latinoamérica. También ha ganado premios por sus obras. La música de Ismael Serrano está marcada por letras que contienen sus creencias políticas y un estilo folklórico. Tiene una canción en que él describe su relación con Madrid. La canción “Vuelvo a Madrid” viene del disco El Viaje de Rosetta de 2006, un disco de dos partes que es un recopilatorio de su trabajo de los diez años anteriores. 
http://1.bp.blogspot.com/_oKxrH2hdqSg/TMhCpz2D
MUI/AAAAAAAAQ_Y/meQNGIsDhJI/s320/Ismael+blog+4.jpg
A mi me gusta la canción “Vuelvo a Madrid” porque con las palabras del artista es obvio cuanto él está encantado con Madrid y la conexión que se siente con la ciudad. Además, la ciudad no está representada por los espacios típicos o iconográficos que todos reconocen sino Ismael Serrano pinta una Madrid muy íntima. Al comienzo de la canción Serrano dice, “desde lo alto distingo, entre un mar de luciérnagas, mi pequeño barrio.” Esta frase me da el sentimiento que la gran ciudad de Madrid tiene rincones acogedores. Por la letra de la canción, Serrano nos comparte sus recuerdos personales de imágenes de la ciudad como los bares, los balcones de los apartamentos, y la “explosión de color” que le impresiona de Lavapiés. Además, lo que él oye en su ciudad es una bella mezcla de los sonidos de la vida cotidiana como una lavadora y lo artístico como la música que sale a las calles.  
“Vuelvo a Madrid” me hace recordar del cuento “Héroes” de Arturo Barea. Ismael Serrano refiere a la batalla de Madrid durante la Guerra Civil cuando describe que Madrid es una ciudad “de la resistencia, del No pasarán.” Aquí el cantante demuestra sus opiniones políticos pero además se caracteriza la ciudad con un espíritu fuerte, llena de orgullo y determinación. Creo que el uso del lema “No pasarán” ilustra que Serrano defendería Madrid por siempre, del mismo manera de que los madrileños de los años treinta defendieron la ciudad durante la guerra. Aunque Ismael no canta las palabras exactas de “mi Madrid” que la protagonista de “Héroes” usa, por las palabras que ha escogido, puede suponer que el artista referiría a la ciudad como “mi Madrid” también. Canta sobre Madrid, “la ciudad de mis noches” y con eso demuestra que la ciudad le ha dado forma a su vida. Con la frase de “soy afortunado. Yo siempre vuelvo a Madrid” Israel Serrano opina que nunca puede salir permanentemente de la ciudad porque con ella tiene una conexión demasiada fuerte.
Sin embargo, él no trata de exponer que toda la ciudad es belleza y perfección. Él llama a Madrid “maldita ciudad” porque tiene momentos oscuros, pero las siguientes palabras de la canción explica que a él no le importa las imperfecciones de Madrid porque “aún estás hermosa,” las imperfecciones contribuyen al carácter de la ciudad que le encanta. La canción tiene elementos de tristeza y solemnidad porque él está cantando desde un lugar afuera de su querida Madrid. Su añoranza de regresar a Madrid es claro, y nos asegura que un día volverá a este lugar tan formativa e importante de su vida. La letra de esta canción y el estilo en que Israel Serrano la canta me da nostalgia también para quedarme más tiempo en Madrid. Después de pasar cuatro meses en esta ciudad me siento mucho cariño por ella. Estoy seguro que como Israel Serrano, yo la echará de menos cuando tengo que despedirla en algunas semanas. Espero que un día volveré a Madrid. 

~Miriam Fox

No hay comentarios:

Publicar un comentario