miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Madrid del cantante Ismael Serrano


En nuestro curso, hemos explorado bastante las representaciones de Madrid en el cine y la literatura, pero también es muy interesante el papel que tiene la ciudad en la música. Ismael Serrano es un cantante, compositor y guitarrista de Madrid. Nació el 9 de Marzo 1974 en el barrio de Vallecas. Después de estudiar las ciencias físicas en la Universidad de Complutense de Madrid empezó su carrera como músico, trabajando en Madrid. Su primer disco, “Atrapados en Azul” salió al mercado en el año 1997. Su música es popular ambos en España y Latinoamérica. También ha ganado premios por sus obras. La música de Ismael Serrano está marcada por letras que contienen sus creencias políticas y un estilo folklórico. Tiene una canción en que él describe su relación con Madrid. La canción “Vuelvo a Madrid” viene del disco El Viaje de Rosetta de 2006, un disco de dos partes que es un recopilatorio de su trabajo de los diez años anteriores. 
http://1.bp.blogspot.com/_oKxrH2hdqSg/TMhCpz2D
MUI/AAAAAAAAQ_Y/meQNGIsDhJI/s320/Ismael+blog+4.jpg
A mi me gusta la canción “Vuelvo a Madrid” porque con las palabras del artista es obvio cuanto él está encantado con Madrid y la conexión que se siente con la ciudad. Además, la ciudad no está representada por los espacios típicos o iconográficos que todos reconocen sino Ismael Serrano pinta una Madrid muy íntima. Al comienzo de la canción Serrano dice, “desde lo alto distingo, entre un mar de luciérnagas, mi pequeño barrio.” Esta frase me da el sentimiento que la gran ciudad de Madrid tiene rincones acogedores. Por la letra de la canción, Serrano nos comparte sus recuerdos personales de imágenes de la ciudad como los bares, los balcones de los apartamentos, y la “explosión de color” que le impresiona de Lavapiés. Además, lo que él oye en su ciudad es una bella mezcla de los sonidos de la vida cotidiana como una lavadora y lo artístico como la música que sale a las calles.  
“Vuelvo a Madrid” me hace recordar del cuento “Héroes” de Arturo Barea. Ismael Serrano refiere a la batalla de Madrid durante la Guerra Civil cuando describe que Madrid es una ciudad “de la resistencia, del No pasarán.” Aquí el cantante demuestra sus opiniones políticos pero además se caracteriza la ciudad con un espíritu fuerte, llena de orgullo y determinación. Creo que el uso del lema “No pasarán” ilustra que Serrano defendería Madrid por siempre, del mismo manera de que los madrileños de los años treinta defendieron la ciudad durante la guerra. Aunque Ismael no canta las palabras exactas de “mi Madrid” que la protagonista de “Héroes” usa, por las palabras que ha escogido, puede suponer que el artista referiría a la ciudad como “mi Madrid” también. Canta sobre Madrid, “la ciudad de mis noches” y con eso demuestra que la ciudad le ha dado forma a su vida. Con la frase de “soy afortunado. Yo siempre vuelvo a Madrid” Israel Serrano opina que nunca puede salir permanentemente de la ciudad porque con ella tiene una conexión demasiada fuerte.
Sin embargo, él no trata de exponer que toda la ciudad es belleza y perfección. Él llama a Madrid “maldita ciudad” porque tiene momentos oscuros, pero las siguientes palabras de la canción explica que a él no le importa las imperfecciones de Madrid porque “aún estás hermosa,” las imperfecciones contribuyen al carácter de la ciudad que le encanta. La canción tiene elementos de tristeza y solemnidad porque él está cantando desde un lugar afuera de su querida Madrid. Su añoranza de regresar a Madrid es claro, y nos asegura que un día volverá a este lugar tan formativa e importante de su vida. La letra de esta canción y el estilo en que Israel Serrano la canta me da nostalgia también para quedarme más tiempo en Madrid. Después de pasar cuatro meses en esta ciudad me siento mucho cariño por ella. Estoy seguro que como Israel Serrano, yo la echará de menos cuando tengo que despedirla en algunas semanas. Espero que un día volveré a Madrid. 

~Miriam Fox

martes, 29 de noviembre de 2011

Madrid a través de los ojos de Nat King Cole

por Molly Superfine


En clase, hemos estudiado Madrid desde la perspectiva de muchos tipos de personas.  Pero no la hemos visto a través de los ojos de un cantador americano muy famoso: Nat King Cole.  Él es uno de los cantadores y pianistas de la música jazz más famoso en el mundo.  Nació en Alabama en 1919, pero vivió por mucha de su vida en Chicago y murió en California en 1965.  Tiene una canción titulada “Madrid” que ha estado en mi iTunes por muchos años.  Canta sobre lo romántico que es Madrid.  Me encanta esta canción y la perspectiva distinta que nos cuenta cuando se compara con unas obras literaturas que hemos leído.  Estoy refiriendo a Esta hosca ciudad acogedora por Luis Antonio de Villena.  Villena describe Madrid como una ciudad “odiada” con un tono “pretencioso.”  En cambio de esta descripción casi dura, la canción de Cole nos ofrece la impresión de la ciudad como la de yo he tenido la oportunidad de conocer: una ciudad llena de belleza, amor y sueños.  Claramente no es perfecta la ciudad, pero creo que las características a que refiere Cole se destacan más que las cosas malas. 
            Las letras de la canción describe el amor entre Cole y una mujer madrileña. Está expresada en una manera que insinúa que la mujer es la ciudad – como Cole ha enamorado con ella y con la ciudad.  Canta sobre la dificultad que tiene él cuando llega la hora de salir de Madrid.  Pregunta a la chica (la canción está en ingles) “¿Por qué me dejas salir?” Sigue diciendo que ella le había enseñado cómo cuidar.  Además describe la magia de las guitarras, las estrellas de Madrid y como él ha dejado su corazón en la ciudad con ella.  Termina la canción cantando “ella es todo lo que estoy soñando.”  Me encanta la canción por unas razones.  Como una romántico sin remedio yo misma, esta canción me atrae.  Es una historia sobre un amor instantáneo pero trágico a la vez porque tienen que despedirse demasiado pronto.  Es un amor exótico, fuera de lo normal porque sucede en otro país en un lenguaje romántico.  Me encanta esta idea de ir al otro país, enamorarse con alguien si solo por poco tiempo.  Esta canción describe más lo que imagino yo cuando pienso en Madrid – una ciudad llena del romance y el arte, las guitarras y las estrellas de los sueños que compartimos. De verdad me he enamorado con esta ciudad.  No la veo como una ciudad pretenciosa ni odiada.  Por eso tengo simpatía por Nat King Cole en su canción “Madrid.”


lunes, 28 de noviembre de 2011

Las Meninas-Blog Post 4



A mi, Las Meninas es el corazón del Prado y unos de los cuadros más famosos que contiene Madrid.  Estaba considerado la obra maestra del pintor del siglo de oro español Diego Velázquez. El lugar donde trabajaba Velázquez era una sala amplia del piso bajo del antiguo Alcázar de Madrid entonces, Velázquez es un símbolo importante del arte y cultura de Madrid. Había un incendio que destruyó el Alcázar de Madrid en 1734. Con suerte, Las Meninas se salvó pero resultó en un deterioro en la mejilla izquierda de la infante. Sin embargo, fue restaurado por el pintor Juan García de Miranda.
Como la mayoría de las pinturas de Velázquez,  Las Meninas no tiene una fecha ni firmada pero es pensado que Velázquez pintó este cuadro en 1656. Llega al Museo del Prado de Madrid en 1819 donde ingresó la colección real del museo.  El tema central del cuadro es de la infanta Margarita de Austria quien esta rodeando por sus sirvientes y sea sus meninas. A la izquierda, hay un gran lienzo observando y también incluye Velázquez trabajando a si mismo haciendo este cuadro en parte un auto-retrato.  El punto de fuga de la composición es donde se encuentra cerca del personaje que aparece al fondo abriendo una puerta, donde hay una colocación de un foco de luz demuestra la maestría del pintor. Además, hay un espejo al fundo que muestra las imágenes del rey Felipe IV y su esposa Mariana de Austria. Velázquez usó una técnica de faltar definición y dejar figuras en una penumbra para crear una atmósfera bastante nebulosa.  Como un maestro en el tratamiento de luz, Velázquez creyó un escenario en la penumbra ayuda resaltar la infanta quien esta iluminada por la luz de la ventana. Como era la tradición en Europa, Velázquez puso el monarca en el lugar central del cuadro por la definición de luz. En el momento de la creación de esta pintura, la infante Margarita era la heredera al trono porque a este momento en tiempo, Felipe IV no tenía un hijo entonces ella ocupa el lugar más importante en el cuadro.
Otra cosa de importancia en este cuadro es el uso de espejos. El espejo del fondo reflejó Felipe IV de España y Mariana de Austria aunque la posición del espectador en relación de ellos no es cierto. Pienso que el uso de espejos estaba similar a los espejos en Las Luces de Bohemia y por eso me parece que espejos tiene mucha importancia en Madrid.
  Hay mucha dificultad de la interpretación de este cuadro y la significación real se queda un misterio. Sin embargo, Las Meninas es un símbolo de Madrid como un centro de arte y cultura en Europa y en muchas maneras se define la ciudad. A mi, me encanta este cuadro y cada vez que voy al Prado, siempre miro y estudio Las Meninas y pienso en lo que puede significar y el cuento detrás el cuadro.

-Gena Olan



sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Quién quiere ser el madrileño del año?

PKMN (PAC-MAN Arquitectura) es un colectivo de arquitectos muy modernos, vanguardistas y progresivos.  Trabajan muy duro como diseñadores de edificios y espacios por toda la ciudad de Madrid, pero más que trabajadores, son innovadores.  Los miembros del colectivo hacen iniciativas con frecuencia para promover lo vanguardista, lo moderno y lo sostenible.  Una de sus iniciativas más expansiva y conocidas es la competencia que crean para escoger “El madrileño del año”.  Este programa coincide con La Noche en Blanco que es más o menos una fiesta que ocurre al fin del año en Madrid.


La Noche en Blanco es una tradición que tiene su origen en París.  La fiesta empezó en al año 2002 en París para enfatizar y venerar todo la creación de sus ciudadanos con una concentración en lo contemporánea y diferente.  Desde su inicio, La Noche en Blanco se ha se ha extendido desde París hasta Bruselas, Riga, Bucarest, Malta, Ámsterdam y ahora Madrid para apoyar a los creativos que claramente abundan en los áreas urbanas de estas ciudades.  La Noche en Blanco en Madrid incluye la apertura de muchos sitios por toda la ciudad para que los madrileños puedan entrar sin costos para experimentar los productos de la creación y para conectar a su propia creatividad también. 
                
El papel que jugó PKMN durante el festival este año pasado (aparte de sus verdaderas contribuciones a lo que celebra la Noche), fue elegir “el madrileño del año) de todos que se han entrado en la competencia en la página web del colectivo.  Al fin, los arquitectos eligieron un hombre del nombre Alberto Santander para representar Madrid por una noche y para que él recibiera sus 15 minutes de fama.  El chico de 22 años se entró en la competencia por colgar una foto de su cara y por escribir una descripción breve sobre porque merecía ser nombrado Madrileño del año. 

 Entonces, ganó el gran premio y por toda la noche, el era el rey.  El soldado que además estudia enfermería ganó 1603 votos en la página web, y por eso tuvo la oportunidad de inaugurar una calle, posar para fotos con la gente madrileña que vino para celebrar el conjuntamente con los motivos por el festival y encontrarse con el alcalde de la ciudad.  También disfrutó la diseminación de 25.000 caretas de su cara para que todos de Madrid pudieran ser Alberto por la noche.

La iniciativa de PKMN conmemoró a él por esta nueva tradición, pero más importantemente, conmemoró junto con la ciudad todo lo bueno de Madrid que ha surgido en los años modernos.  La ciudad ofrece un palimpsesto impresionante de lo vanguardista y lo clásico que ha estado aquí por siglos.  La aceptación y la incorporación perfecta de elementos nuevos en los que todavía existían seguramente es algo de celebrar.   


-Aubree Dinning

PKMN Arquitectura por Meagan Kelly


Desafortunadamente yo fui tarde al lugar donde nos reuníamos para la visita al estudio de arquitectura PKMN. De mi investigaciones, entiendo que la firma de jóvenes no hace arquitectura en la manera tradicional. Quieren construir edificios modernos y con funciones claros en vez de servir quereres estéticos. También tienen un impacto social con sus marchas y eventos públicos. No solamente trabajan en Madrid sino tienen proyectos en muchos diferentes lugares incluyendo pueblos y ciudades.
Me gusta mas su línea de acción urbana que se llama ‘Ciudad crea ciudad’. Su meta es usar la arquitectura como un estilo de arte de espacio urbano para crear un dialogo activo entre creador y ciudad. A pesar de es solo un proyecto, hay variadas realizaciones de lo en diferentes ciudades. Por ejemplo, en El Dorado, ellos envían 80 botellas de la fabrica ‘El Dorado’ que venden licores y dulces, a diferentes personas incluyendo amigos, artistas etc. Todos transforman las botellas en obras de arte únicos con materiales diferentes para crear una exhibición muy creativa.
Pienso que sus ideologías tienen mucho que ver con el tema que hemos discutido la primera semana en clase sobre que es la ciudad y que debe hacer. Por ellos, creo que la ciudad es algo fluidez con movimiento y vida que necesita servir y reflejar los quereres y características de su gente. Su proyecto ‘Ciudad crea ciudad’ dice todo. La ciudad tiene vida y puede influye la cultura que en turno forma la ciudad. Es un circulo de movimiento y creatividad entre el espacio y los seres humanos que están allí. En esta manera la ciudad no debe ser algo estático sino siempre cambiando y modernizando con la pasa de tiempo. 
Otro programa que ellos hacen que es muy interesante, y al mismo tiempo extraño, es El Madrileño del año. En 11 de septiembre 2010 25.000 madrileños están transformados a un hombre anónimo que se llama Alberto Santander Martínez por mascaras de su cara. Vi algunas fotos del evento y me parece muy cómico para ver la misma cara en diferentes cuerpos haciendo varias cosas en  cambiantes lugares. Es curioso que todos que estaban involucrados en este incidente probablemente van a tener el recuerdo de Alberto en sus memorias para siempre aunque nadie actualmente le conoce. A mi, este evento parece casi como un experimento social que muestra que lo desconocido y extraño puede ser simpático.  El fuente que describe el programa dice que esto es porque vivimos en un mundo ficticio con todo lo que es posible virtualmente.
Vi fotos de la clase y los sombreros que hicieron. Si yo estaba en el taller habría hecho uno de un lago con botes y la palabra ‘Retiro’ porque algunos de los tardes que gasté mi tiempo en Retiro van a ser unas de mis favoritas memorias de Madrid. Representa mi tiempo y la ciudad perfectamente. 





viernes, 18 de noviembre de 2011

Memorias de Pac-Man, por Karen Wilmer


            Desde la perspectiva mía, esta visita era totalmente distinta de la primera visita que tuvimos de Madrid. El tiempo afuera, la información que recibimos, el modo de recibirla, y el tipo de participación nuestra eran casi completamente diferentes…no obstante, esta visita todavía nos estaba mostrando maneras de interpretar y configurar la ciudad de Madrid. En la primera, tuvimos que saber y presentar las historias de unos monumentos, barrios, y lugares muy famosos e históricos de Madrid, andando sin prisa por las calles del área central madrileña por la tarde. En esta visita, nosotros fuimos  corriendo por las calles de un suburbio a las fueras de Madrid, para escapar de la lluvia, durante una noche oscura y fría (en contraste con la tarde templada y clara). Nuestro destino era un solo lugar, el del sede de Pac-man, un grupo arquitectónico, una empresa muy, muy pequeña, de sólo cuatro personas. Entonces, entramos en su edificio de oficina central, bajamos al sótano y nos sentamos en el salón del sótano.  Nosotros pasamos una hora escuchando una charla sobre su firma y los propósitos e ideales que tenían los creadores y arquitectos. Luego, tuvimos la oportunidad para participar en una actividad que ellos habían desarrollado antes. Ésta se había hecho con otros participantes, como parte de su movimiento de “Performing Architecture.” Este movimiento es parte de su misión más grande de  crear y exhibir (de una manera muy creativa) modos de expresión personal y vocal de la experiencia de lugares. Especialmente en cuanto a los extranjeros y visitantes nuevos, el producto de esta actividad es muy visual y cautivadora porque es la representación de un lugar desde el punto de vista muy personal de quien lo ha experimentado, de quien (el artista) lo ha investigado y pasado.
Nosotros participamos por construir sombreros propios de cartón-una forma de construir y mostrar nuestras impresiones de Madrid. Es algo fenomenal para las personas estar en un lugar nuevo y entonces crear estos imágenes tan únicos y personales de partes/lugares/monumentos, etc. muy públicos y conocidos. De esta manera, la audiencia puede ver la ciudad (o el lugar cualquiera) por los ojos del artista y experimentar este lugar de una manera completamente diferente que la propia.
Esta experiencia de aprender, no sólo de manera visual y auditoria sino también de manera física e interactiva, de lo que es “actuar la arquitectura,” era una maravilla para mí. No sólo me divertía tantísimo en el parte de hacer los sombreros del cartón, sino también por el acto de construirlo, estaba configurando algo muy íntimo y representativo de mi experiencia de Madrid, y ahora tengo algo que representa parte de mi reacción a la ciudad que antes estaba dentro de mi mente pero ahora está expuesta en un sombrero biodegradable. 

La Visita a PKMN - Kate Gadsden


Me ha gustado mucho la segunda visita de la clase, que consistió en ver el estudio del grupo de la arquitectura PKMN y cumplir un taller con ellos.  Durante nuestro camino al edificio de PKMN, no tenía ninguna idea de lo que nos estaba esperando allí.  Cuando el grupo empezó mostrarnos su powerpoint, me sorprendió mucho el nivel de creatividad que tenían.  Además me encantó que tuvieran tanto entusiasmo de mostrarnos y explicarnos todo.  Parecía que tenían muchos ganos de enseñarnos todo con mucha autenticidad y para mi era una experiencia muy distinta de muchas de las conferencias que hemos asistido durante nuestra estancia en Madrid.
            Para mi, sus ideas parecían muy innovadores.  Presentan con esas ideas no solo formas estructurales de arquitectura creativas pero también incluyen un tipo de movimiento social muy única.  Me gustaba mucho la obra en la que ponían un centro de comercios y tiendas debajo de la tierra para preservar la belleza del paisaje del pueblo (no recuerdo el nombre del pueblo) y formar una plaza de la que la gente podía disfrutar.  Entonces, en lugar de tener un edificio grande que sería capaz de bloquear la luz natural y destruir la naturaleza, construyeron el edificio completamente debajo de la tierra.  Me parece una solución bastante simple, pero a la vez creativa porque no sigue con lo tradicional de la arquitectura.  Además no sólo era una idea arquitectónica sino que tenía en cuenta la cultura y las necesidades sociales de la gente de disfrutar del paisaje y de los espacios comunes.  

            Me ha divertido mucho del taller de los sombreros también.  Cuando introdujeron la idea, no puedo negar que tenía algunas dudas.  Yo no soy una persona muy artística y nunca he disfrutado de hacer el arte.  Pero cuando empezamos a pensar en nuestro souvenir y realizarlo, me dio cuenta de que me estaba divirtiendo mucho.  La idea de crear su propio souvenir en vez de comparlo es una idea muy interesante que creo que tiene mucho valor.  Aunque a mi me gusta comprar los souvenirs y tengo montón de cosas de todos los lugares a los que he viajado en el pasado que decoran mi habitación, entiendo el valor de un souvenir hecho por mi propia mano.  Es distinto de un souvenir comprado porque es único a mi y mis recuerdos y memorias de un lugar.  En vez de tener algo que ha sido producido en masa, tendría el conocimiento seguro de que nadie en el mundo tiene el mismo souvenir.  Eso para mi tiene mucho sentido porque nadie en el mundo comparte los mismos sentimientos exactos que siento yo de una ciudad.  Son mis propias memorias y sensaciones entonces me gusta la idea de tener algo distinto a mi para preservarlas.
            

PKMN: Arquitectura Innovadora- Taylor Jones


Este semana pasada fuimos a la oficina del grupo de PKMN, una colaboración joven de arquitectos de varios partes de España juntados aquí en Madrid.  Al empezar la visita, me parecía que sería una empresa de arquitectura típica, y no entendía toda la pertenencia de la visita.  Cuando comenzó su exposición, me di cuenta de que, en vez de seguir la tradición, ese grupo traía un estilo de arquitectura muy innovador a la comunidad. 
El plan para el proyecto Jaws
            A mí me parece que PKMN cumple un objetivo muy clave a la sociedad española: juntan la gente por su arte moderna, y traen consciencia social a la gente que la falta.  Creo que son más artistas que arquitectos.  Sus obras funcionan más para provocar la gente que para ser útiles físicamente.  Habían dos proyectos específicos que mencionaron que me interesan. El primero fue "Jaws", el que hicieron con las aletas en el lago del Parque de Retiro, donde pusieron aletas por todo el lago y vieron el miedo que incitaron en los remeros que las vieron, aunque obviamente no hacía sentido que fueran tiburones reales.  Esta obra de arte interactivo me parece muy diferente porque su pieza principal es la reacción humana en vez de la obra misma.  Por esta exposición, mostraron la emoción inherente del ser humano por más irracional que sea.  Además, me gusta el proyecto que hicieron en el que sacaron fotos de la gente cotidiana de la ciudad, y pusieron las fotos por una plaza en el tamaño real de esa persona.  Esa exposición servía para que la gente pudiera   ver su propia sociedad por sus propio valor.  A mí me parecía que mostraba la comunidad entera como una obra de arte, como una mezcla compleja y profunda de todos sus personajes de varios años, apariencias, y experiencias.  También, desde un perspectivo menos artístico, me parecía que el sacar fotos, impresión, y reconstrucción de los fotos costó mucho dinero y mucho trabajo.  Es obvio que, en hacer esta obra, PKMN invirtió tanto dinero en un proyecto que solamente servía como una exposición gratis para la comunidad, y me mostró que su inversión en su arte es muy genuino y fuerte.  Por fin, me gustó el taller en el que encarnamos las cosas que eran más importante a nosotros en un gorro.  Fue muy divertido porque tuvimos la oportunidad de reflejar en cómo podíamos representar la ciudad de Madrid en la que hemos vivido en un solo objeto, y después podíamos crearlo en la vida real!  Me gusta el arte, pero por falta de tiempo y de oportunidad, no suelo hacerlo.  Sin embargo, era una experiencia muy divertido, y era una buena manera para incluirnos en mostrarnos el arte que a ellos les importa.  

Arquitectos para la gente –por Olga Mir


La visita el lunes pasado al estudio de PKMN fue no sólo un cambio agradable en la rutina de las cosas, sino también un aspecto muy interesante en el lado alternativo de la arquitectura y el diseño. Los cuatro miembros del equipo que estaban presentes hicieron un gran trabajo de darnos la bienvenida a su estudio y hacer todo lo posible para asegurar que entendemos lo que su propósito era. Aunque no estoy seguro que puedo con precisión afirmar cuál es ese propósito exacto, creo que es dar más importancia a la persona mientras se mantiene un interés colectivo, y para  jugar con la imaginación de la gente.

Creo que este objetivo puede ser visto específicamente en el proyecto “Ciudad crea Ciudad,” el cual se describe y se muestra a nosotros durante la presentación. Este en particular me llamó la atención porque era tan atrevido y diferente de lo que sus predecesores habían intentado. El objetivo del proyecto fue la de mantener una sensación colectiva de meta de una ciudad, mientras que recupera la individualidad que se pierde en un grupo masivo. El presentador (por desgracia, olvidé su nombre) comenzó mostrándonos el logotipo de Madrid 2016,” la campaña para ganar el honor de albergar los Juegos Olímpicos de 2016. El logotipo se compone de bloques de colores diferentes que se unen en la forma de la mano. Después de la creación de este logotipo, un mosaico humano fue creado, con gente con camisas de diferentes colores dispuestos para reproducir el logotipo de la mano.



Si bien ésta es una gran idea para mostrar la unidad y la diversidad (diferentes colores), al mismo tiempo, el presentador señaló que se pierde cualquier sentido de la individualidad aquí. Fue, de hecho, uno de los participantes en el mosaico y, obviamente, nadie fue capaz de elegirlo entre la multitud.

El proyecto “Ciudad crea Ciudad” y, mas específicamente, el proyecto Cáseres crea Cáseres” de que hemos visto fotos, gira alrededor de este concepto para infundirlo con un sentido de la individualidad. Me encantó que PKMN tuvo una idea tradicional, el de la unidad y la diversidad que el mosaico humano ha tratado de representar, y lo abrió a la gente. Mediante la creación de recortes de tamaño natural de las personas que viven en una ciudad, le pusieron un rostro a la ciudad. En lugar de algún logo oscuro, habian personas reales y caras reales que otros puedan mirar para tener una idea de lo que la ciudad es en realidad. Creo que es mucho más representativo que un simple logotipo.



Al mismo tiempo, sin embargo, me pregunto si recortes de las personas de tamaño natural son un objetivo totalmente realista. ¿Qué pasa si a alguien se molesta que no tienen su propia corte? Aunque ésta parece ser una preocupación menor, pueda surgir. De todos modos, me gusta mucho la idea y me gustaría ver más de sus proyectos en Madrid.

jueves, 17 de noviembre de 2011

"El nuevo lado de Madrid" por Sarah Burgart


            No sabía lo que había esperado con nuestra visita al estudio PKMN, pero en los primeros momentos y por toda la presentación, me sorprendió.  PKMN me resultó tan creativa y tan moderna, otro lado de Madrid que ya no habíamos estudiado.  Creo que fue la perfecta introducción a la ciudad actual.
            Ya que los proyectos de PKMN son principalmente arquitectónicos, me interesaron mucho las primeras imágenes que nos mostraron.  En el primer lugar, me gustó que las clasificaron como “espacios.”  No son solo edificios; son lugares donde los jóvenes, o cualquier persona, pueden encontrar, pensar, y trabajar.  Son espacios llenos con la vida, no solamente edificios vacíos.
            Entre estos espacios, mi favorito fue el proyecto Innopia.  No he visto nada como esta estructura antes.  Los containeres son puestos en una posición tan rara que inmediatamente se llaman atención.  De hecho, cuando la imagen del proyecto apareció por la pantalla, oí un sonido de sorpresa y afición pasa por nosotros.  Y creo que esto es la meta de los arquitectos PKMN:  crear lo que no había creado antes para sorprender y más importante, para inspirar a la gente que lo ve.




           Hay muchos proyectos de PKMN que no son exclusivamente arquitectónicos.  Hay unos más sociales, como El Madrileño del Año y Plan E(xtinción).  Primero, para hablar del Madrileño del Año me da mucho entusiasmo.  Creo que es genialidad.  La comparación con la competencia Miss Universo fue cómica, pero es válida.  Nos encantan competencias como éstas, entonces ¿por qué no incorpora toda la gente en la diversión?  El aspecto que me gusta más con este proyecto es que todos los candidatos solo son personas.  Nos dijeron que sería la persona con la mejor paella, la persona que vive en Madrid toda su vida, o alguna otra cosa que dice “Madrid.”  ¡No puedo pensar en un mejor proyecto para representar la ciudad!
            Aparte del Madrileño del Año, también me encantó Plan E(xtinción).  Antes de la presentación, no sabía nada de este tipo de pueblo que está desapareciendo.  Es una situación muy triste, pero creo que los arquitectos de PKMN están convirtiéndola en una cosa más positiva.  Las pocas personas que viven en los pueblos tienen la oportunidad para ser célebres locales.  Como el proyecto previo, toman a las personas normales y hacen que son especiales.  Es un concepto sencillo, pero hace un gran efecto.
            Al fin y al cabo, me encantó la visita al estudio PKMN.  La presentación fue tan interesante, los proyectos son tan inteligentes, y también, ¡la actividad fue tan divertida!  Como dije, fue la perfecta mirada primera en el Madrid moderno.  Las acciones de estos arquitectos obviamente son diferentes que los artistas que hemos visto antes, pero con todos, el espíritu de creatividad con la ciudad es el mismo.

PAC-MAN Arquitectura diseña la experiencia - por Jack Jamieson


             PAC-MAN Arquitectura no sólo crea edificios, plazas, y puentes.  Alguien pensaría que con el nombre de “_____________ Arquitectura”, el grupo crearía edificios y diseños por proyectos como así pero no tendría razón en este caso.  Lo más interesante personalmente es que entre los proyectos que nos mostraban, sólo la mitad son proyectos de la tipa de arquitectura que viene a la mente cuando oye “arquitectura.”  El resto de los proyectos incluyen el diseño de un cuarto, una competencia entre ciudadanos, diseños gráficos y más.  Cuando esperamos que un grupo con el nombre PAC-MAN Arquitectura diseñaría para edificios y quizás puentes o plazas, ellos diseñan una experiencia.
            El hecho de que este grupo diseña experiencias era verdad con nuestra visita también.  Yo nunca habría pensado que durante una visita a la oficina de un grupo de arquitecturas, haríamos sombreros con cartón.  La cosa que sobresalió para mí sobre los miembros de PAC-MAN era que son artistas sobre todo y no se limitan a la arquitectura ni algún otro tipo del arte.  Si me habían dicho que vamos a hacer algo con el grupo durante nuestra visita a la oficina de PAC-MAN Arquitectura, me imaginaría que construiríamos un modelo de algo edificio con palos de polo (“popsicle sticks”?) o quizás aprenderíamos como ellos dibujan un diseño en el ordenador o en papel.


 
           Además, los proyectos de arquitectura (diseños para edificios) de PAC-MAN no son tradicionales de ninguna manera.  Cuando digo arquitectura tradicional, estoy hablando de los edificios de apartamentos o de empresas que cubren las calles de la ciudad y no roban su atención cuando andamos por las calles.  Los diseños de edificios para cualquier uso que vimos durante nuestra visita hacen algo que no esperarías.  Para diseñar espacios de vivir y trabajar, usaban cargas de hierro en una formación única.  Para diseñar un espacio por la comunidad donde pueden reunir, jugar y divertirse, ponían el “edificio” subterráneo.  Cuando estaba en el sitio web de PAC-MAN, hallé otro diseño por un espacio público para eventos que fácilmente podía ser un edificio normal pero PAC-MAN lo hizo con un concepto muy único.  El edificio tiene una estructura normal o como un invernadero pero también tiene una pieza de piel adentro que hace el espacio único y diferente.  Al fin, su trabajo me causó muy buena impresión y me interesa ver los proyectos que no nos mostraban y el trabajo que hagan en el futuro.  


Arte por la gente, para la gente - Krista White


            Cuando aprendí que íbamos a visitar un estudio de arquitectura, me imaginaba una oficina típica con escritorios en línea recta y gente que trabajaría afanosamente para cumplir una fecha limite. Quizás la oficina de PKMN está así a veces, pero cuando llegamos, la atmósfera me sorprendió: estaba relajada, acogedora y amable. Había mucho espacio para trabajar en cualquiera manera y un ambiente que me parecía abierto a la creatividad. Desde el primer encuentro con el estudio y los arquitectos, este ambiente abierto me destacaba, durante la presentación y luego con el taller.
            Con una manera accesible, el arquitecto que presentó a nosotros habló sobre sus proyectos actuales y del pasado. Un factor que une las obras de PKMN es que la arquitectura es por la gente y para la gente (perdóname por usar un cliché). La sección de “Ciudad crea ciudad” me resultaba importante de la esencia de su empresa y actitud. En Toledo, PKMN creó un espacio para que la gente venga y genere sus propias obras del arte. Aunque empezó como sólo una idea abstracta, ha convertido hasta un sitio donde el ingenio puede prosperar, y todo eso está debido a la actitud abierta de los arquitectos, quienes aprecian que las personas de la comunidad saben mejor lo que les complementará bien. Otro ejemplo de “Ciudad crea ciudad” se puede encontrar en Cáceres, donde PKMN hizo un proyecto de transformar la ciudad que se llama “Cáceres crea Cáceres: Tú eres el protagonista”.  A lo largo de esta obra, las imágenes de la gente de la ciudad fueron convertido a productos de formatos distintos, como merchandising (camisa, globo, etc.) o siluetas de las figuras. Entonces, las figuras y productos diferentes se exponían y la gente disfrutaban de identificarse en el arte.
            Al final de la visita, me gustó mucho poder hacer nuestro propio arte que fue muy parecido a la idea de “Tú eres el protagonista.” Todos podían sentir incluidos en esta actividad porque la propuesta era bastante abierta. Era un poco difícil escoger sólo una cosa para representar a Madrid, porque mis reflexiones sobre Madrid vienen más de lo abstracto de la ciudad y no de lo tangible. ¿Cómo se va a dibujar una forma de vida, un sentimiento, o una noche inolvidable con amigos? El resultado de todo el grupo salió muy bien, y me encantaba ver las interpretaciones que hicimos. De verdad, el estilo abierto de PKMN me hizo sentir bienvenido, y gracias al taller y la manera de compartir, me sentí un poco de arte “por la gente, para la gente.”  
Tú eres el protagonista (Cáceres)

El Metro por Sarah Weiner


            Mi parte favorita de la visita a PCMN fue el proyecto de hacer los sombreros de los símbolos de Madrid. Fue una amenaza interesante escoger solo un símbolo, una cosa concreta, que representa Madrid. También, el objeto tuvo que reflejar algo sobre nuestra experiencia personal. Courtney, Kate y yo prestemos mucho tiempo juntas, pues la mayoría de nuestras mejores memorias y aventuras habían con las mismas. Fue muy divertido rememorar de todas nuestras experiencias, comenzando en Agosto durante nuestro viaje a Sevilla y Cádiz.
             Después de algunos minutos de colaboración, escogemos la indicación del metro. Madrid tiene unos de los sistemas mejores en el mundo, es organizado para facilitar la transportación de todos a todas las partes de la ciudad. Es barato, limpio y seguro. Unifica los madrileños en una manera diferente de alguno música o equipo o comida. También, la indicación es icónica para todos los madrileños; un madrileño no necesita ver la palabra “metro” para reconocer el rombo azul, rojo y blanco.
            Madrid tiene una personalidad tan única porque de la variedad de barrios con distintas personalidades, pero sin el metro la unidad de la ciudad no existiría. Durante la noche, es fácil saltar de un barrio a un otro para hacer actividades diferentes y conocer personas de edades y tipos diferentes. El metro causa cada noche ser una experiencia inesperada y estimulante. Kate, Courtney y yo fuimos para botellón en muchos barrios de la ciudad, especialmente durantes los meses en el verano. Cada vez, tuvimos una experiencia tan diferente. En Malasaña, conocimos otros estudiantes americanos y fuimos a muchos barres para encontrar el mejor mojito. En La Latina, conocimos otros estudiantes españoles muy alternativos y fumamos cigarrillos con ellos. Debido a la variedad de las memorias y la significancia personal de cada una, decidimos llamar la parada del Metro solo Madrid. Madrid es una parada en nuestras vidas que había sido una experiencia de aprender, pero para razones muy diferentes para cada una.
            Asimismo, me interesa mucho los otros símbolos que escogieron mis compañeros. Otro grupo escojo la indicación de metro, pero la parada Sol. Me sorprendió que nadie escoger un edificio, porque mi selección segunda sería el torro de Schweppes porque como el metro, Gran Vía es un gran conector de la ciudad y prestamos mucho tiempo usando esta calle para viajar. También, me sorprendió que más personas que escogieron alcohol. Es la parte de la cultura más diferente que los EEUU. Aquí, alcohol es más una actividad social que una bebida, y todos participan negligente la edad.