domingo, 2 de octubre de 2011

La Movida Subterranea


Todas la relación comienzan con una primera impresión. Deja te cuento la mía:

Conocí el Consorcio Transporte de Madrid el 30 de agosto del 2011. Mi primera impresión, si te digo la verdad, no fue muy buena. Recién había llegado de Londres al aeropuerto de Barajas. Ya te lo digo, el camino del aeropuerto al metro no es corto. Cansado de caminar y cargar bultos enormes, subí a comprar un boleto para usar el metro. Digamos que me sorprendió cuando me cobraron dos euros con cincuenta. Pero al fin y al cabo, llegué bien a mi destino. El metro estaba limpió aunque los vidrios estaban casi todos rayados.  


Pero aunque empezamos con una experiencia agridulce, nuestra relación mejoró mucho muy rápidamente. Me llevaste a lugares conocidos y amados por todos aquellos que te visitan como Plaza Mayor, Puerta del Sol, y al triangulo del arte. Me enseñaste bares y cafeterías que solamente se encuentran cuando uno decide bajarse en una estación de Metro desconocida y perderse por las calles de La Latina y Bilbao. Conozco la línea 6 extremadamente bien. Aunque es, quizá, la parte de tu sistema que mejor conozco sigo conociendo las otras partes mejor.

Me gusta la movida de jóvenes que se ve los jueves, viernes, y sábado en las estaciones entre Príncipe Pio y Lavapiés. Y creo que en esas estaciones lo he visto todo. El otro día vi un grupo de chicas disfrazadas como payasas bailando y cantando (creo que fue una novatada del CEU). He visto mas botellones que los que esperaba. También hasta visto el estrés y agobio la próxima mañana de todos los que la noche anterior iban en bola tomando.

Si te pudiera pedir dos favores serian estos: primero, explícame mejor tu sistema de autobuses. Ha habido momentos cuando indudablemente sé que tomar el autobús sería mas rápido que tomar tres metros y caminar cuatro cuadras. Desafortunadamente no puedo decir con confianza que entiendo el sistema de autobuses, o los horarios por los cuales de rigen. Dicho eso, aprecio mucho el sistema de autobuses, porque, siendo completamente honesto, ¿donde más puedo encontrar autobuses con internet inalámbrico gratuito? (Es imposible). Segundo, si te podrías apurar en arreglar la estación de Guzmán el Bueno todos (y te aseguro que TODOS) lo apreciaríamos. Me tardo mas tiempo en llegar al anden de mi metro que en llegar a mi casa ya que me he subido al metro.

Bueno, tampoco me voy a engañar y creer que nuestra relación será la misma dentro de tres meses. Te aseguro que habrán días en que no estaré muy a gusto con mi experiencia contigo. Pero a la misma vez de aseguro que siempre tendrás una parte muy importante de mi corazón y percepción de Madrid ya que has sido y seguirás siendo una parte muy central de mi experiencia aquí. Justo como "La novela en el tranvía" has agrandado mi percepción de Madrid, me has hecho intersectar con gente que nunca habría conocido, y de la misma manera por tu rapidez y eficiencia has convertido a Madrid en una ciudad en donde, para mi por lo menos, nada se siente lejos. Cada vagon al que me subo es un micromundo de personajes diferentes cuyas vidas colindan por breves momentos y cuyos destinos aparentemente tienen poco que ver con si mismos. Y cada mundo ajeno existe en paralelo con todos los demas, y los de la movida de al aire libre. El desdoble que busca la novela se vuelve realidad cada vez que me subo al metro ya que es un tipo de mundo paralelo de corta duración que, al llegar a mi destino, desvanece y vuelvo al mundo de verdad.

Bueno, Metro, nos vemos mañana a las 7am,
Jacob Hanger

2 comentarios:

  1. Aprecio mucho tu uso de la personificación para representar la relación compleja que compartes con el metro. He tendio una relación similar con el sistema de transporte y comprendo tus sentimientos de amor odio. A veces, me encanta la rapidez y eficiencia del metro, pero otras veces, odio su volumen y su hacinamiento. -Rachel Apostoles

    ResponderEliminar
  2. También mi primera experiencia con el metro no fue positiva. Me asustó mucho, había demasiadas personas en un espacio muy estrecho. Pero similar a Jacob, ahora me encanta el metro. Es una manera muy barata viajar por la ciudad muy rápido y eficientemente. He conocido muchas personas en el metro. Cuando oigo otro estadounidense hablar inglés, siempre empezo una conversacion. Tenemos muchos amigos que conocimos mientras viajando por metro.

    Sarah Weiner

    ResponderEliminar