Al dar un paseo por Madrid, no se tiene una idea de la rica historia cultural de la ciudad. Por supuesto, se puede disfrutar las varias vistas impresionantes de Madrid: los edificios antiguos, las estatuas hermosuras, los parques grandes, todo esto. Pero, para conocer Madrid de manera más profunda, es necesario comprender cómo la cultura ha influido a la ciudad. Por eso, me interesó mucho nuestro camino por el barrio de las letras porque me enseñó la manera de que la cultura- las artes, la literatura, la música- ha determinado a Madrid. Y, al recorrer por los sitios en la visita, gané comprensión de el pasado y presente cultural de la ciudad.
Empezamos nuestro visita en la Puerta del Sol, un lugar emblemático de la ciudad. He caminado por la Puerta del Sol varias veces, pero, antes de nuestra visita, no sabía nada sobre la significativa histórica del lugar. Por eso, al aprender de las tradiciones de la puerta— las celebraciones de Nochevieja, la proliferación de demostraciones políticas, y la historia de la estatua del Oso y el Madroño— llegué a comprender mejor y apreciar más el lugar.
Desde allí, visitamos varios sitios menos evidentes. Uno de los sitios que me más me impresionó fue el Ateneo de Madrid. El Ateneo de Madrid es una institución cultural que fue establecido en 1835 para la difusión de las ciencias, las artes, y las letras. Es un centro cultural en que los intelectuales se reúnen para intercambiar ideas y participar en el debate. Mientras cambiaba por los salones del edificio, me imaginaba ser una parte de esta comunidad intelectual, conversando con figuras importantes de la sociedad hispana como Manuel Azaño y Unamuno. Sin duda, habría sido una experiencia enriquecedora. Además, al visitar este sitio, pensaba en la función del Ateneo de Madrid y los valores que la institución representa. Según mis interpretaciones, la existencia del Ateneo refleja el gran énfasis que se pone en la cultura española y la búsqueda del conocimiento. Me da lástima que no existen tantas instituciones intelectuales con este propósito en los Estados Unidos porque creo que ofrecen recursos valiosos de los que el público se beneficiaría.
Otro sitio que me interesó mucho fue el Medialab Prado. Según su sitio de web, Medialab Prado es un “espacio orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y del ámbito de confluencia entre arte, ciencia, tecnología y sociedad.” Me impresionó mucho este centro cultural porque, aunque sirve una función similar al Ateneo de Madrid, su forma es muy diferente. Al entrar en Medialab Prado, se ven muchas computadoras y otros dispositivos tecnológicos, los cuales son muy diferentes que los salónes tradicionales del Ateneo de Madrid. Además, se ven muchas personas discutiendo sus proyectos digitales y colaborándose uno al otro. Antes de nuestro paseo por el barrio de las letras, nunca he considerado los aspectos creativos de la tecnología. Pero, al visitar a Medialab, me di cuenta de que hay un montón manifestaciones artísticas de la tecnología y Medialab las apoyan.
Aunque el Ateneo de Madrid es muy tradicional y Medialab Prado es muy moderno, los dos sitios enriquecen a la ciudad y los ciudadanos de manera igual.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa Medialab Prado me interesa mucho también. Apoyo la meta de colaboración y los ideas muy creativas de la tecnología. Me sentí como si fuera en una tienda de apple!
ResponderEliminar-Gena Olan