Una característica de Europa que me gusta discutir con frecuencia con mis amigos es la idea que esta parte del mundo es mucha más vieja que los Estados Unidos. Los edificios son más antiguos, las personas que han pasado son muchas, y hay tanta historia en cada lugar. El paseo que hicimos por el Barrio de las Letras reforzó mis pensamientos de este concepto. Es claro que las emblemas de Madrid en la Puerta del Sol, los edificios en la Plaza Santa Ana, y los sucesos de la Casa de Lope de Vega llevan una gran cantidad de historia.
Ahora que he vivido en Madrid hace algún tiempo, estoy pensando en otra parte de esta idea de historia. ¿Saben muchos madrileños los datos y la historia de su propia ciudad? ¿Saben el pasado de la Plaza Santa Ana? ¿Saben la importancia literal del Barrio de las Letras? ¿Saben los cuentos del Barrio de Lavapiés? Quizás sí y quizás no. Como hemos aprendido en las clases diferentes, hay tanta inmigración a Madrid, y por eso es posible que los habitantes de la ciudad no sepan la historia rica de muchos lugares. Mientras caminábamos por los destinos del paseo, miré los apartamentos arriba y pensé en la misma cosa.
Pero todavía, yo sé que la historia de la ciudad no es perdida completamente. Hay muchas personas que sí, la saben. Los escritores, las guías, y los profesores llevan amplia información sobre Madrid. O, a veces mejor, los ciudadanos como mi señora que les interesa su propia ciudad. Me encanta cuando mi señora nos cuenta historias y hechos divertidos sobre partes distintas de Madrid. Entonces, otra vez, yo sé (y me alegro) que con todos estos recursos, la historia de los lugares de la ciudad no se ha ido.
Todos estos pensamientos se reúnen en mi reacción a nuestro paseo por Madrid. El sentido principal con que salí fue la suerte. Tengo la oportunidad para aprender esta historia profunda y rica ahora mismo. A veces soy una turista y a veces una estudiante, pero porque vivo aquí por ahora, también soy un poco de una madrileña. Y con respecto a mis preguntas anteriores, puedo contestar “sí” a todas. Tengo la suerte de ser un poco de una madrileña que sabe la historia de Madrid, y tengo la intención de adquirir tanto conocimiento como puedo durante mi estancia. Madrid tiene bastante para ofrecer y me siento muy afortunada.
Me interesa mucho la idea de la historia colectiva de Madrid. Para mi, ese fenómeno se detacó mucho en la novela que leímos en clase, La Colmena. Cuando Martín piensa en los bancos, piensa en toda la gente que ha sentado allí y que se sienta allí todos los días. Aunque la gente quizá no sepa toda la historia específica de Madrid, existe un sentimiento de colectividad que a veces no siento en los Estados Unidos. - Kate Gadsden
ResponderEliminar