jueves, 13 de octubre de 2011

Un Mundo Subterráneo - Kevin Fertig


                                                            La Tabacalera de Madrid
           El barrio de las letras tiene una gran historia, una riqueza cultural y social que encarna la diversidad de Madrid en hoy día. Es el barrio en que vivo (o, si no vivo exactamente en este barrio, estoy muy cerca), y un que creí bien conocer antes de esta visita. Mi primer día en Madrid con mi familia, my padre españolo dio una vuelta conmigo cerca de la casa, incluyendo unos de los sitios que visitemos por nuestra visita: la Puerta del Sol, la Plaza Santa Ana, la Calle León, Caixa Forum, etc. Pero mi padre no me dio mucho de la historia o del contexto de estos lugares, y aún si me lo daba, fue mi primer día y no creo que podría recordar mucho. Lo que hizo esta visita con la clase es subrayar a que punto no conozco mi propio barrio, mi propio entorno.  Un ejemplo perfecto: nunca me pregunté porque se llama el barrio de las letras antes de descubrirlo en nuestra visita. Nunca me pregunté porque la calle Cervantes se llama así, o porque hay letras doradas en la calle cerca de su antigua casa.
            Lo que me sorprende aún más que el hecho que yo no sabía todo esto, es el hecho de que la mayoría de personas de este barrio no saben esto tampoco. Cuando hablé de esta visita con las amigas de mi familia aquí, descubrí que no sabían mucho sobre la historia del barrio, sino unos detalles aquí y allí. No sabían mucho sobre el ateneo, o mucho sobre la historia que representa la estatua del oso en Sol. Cuando camino por las calles de este barrio, no veo muchos turistas tomando fotos de la Calle Cervantes, o de los espejos de la Calle del Gato. Después de nuestra visita del barrio con la clase, me dio cuenta del hecho que el barrio de letras, si es conocido, tiene una cultura, una identidad un poco más subterránea que muchos de los barrios de Madrid. Es un lugar en que se puede encontrar sitios, restaurantes, teatros o cualquier cosa increíble, pero si sabes dónde buscar. Es por esto que mi parte favorita de la visita fue la Tabacalera. Nunca había oído de este lugar y porque el edificio es tan modesto (sino feo), que no creo que habría ido si la visita no me presentó a este lugar. Entre el pequeño teatro exterior, los recursos para el arte, las clases variadas ofertas, y la aura un poco bohemiana, sentí como si fue en una parte de Madrid enteramente diferente de lo que conozco. Son estos sitios más subterráneos que no pude ver antes de la visita, y que ahora puedo apreciar.

1 comentario:

  1. Su entrada me hace pensar en nuestra práctica en cual era necesario comparar nuestras ciudades de nacimiento con Madrid. Cuando dijiste que las amigas de su familia aquí no saben la historia del barrio ni por qué es nombrado el barrio de las letras, pensé que es interesante que es común no saber mucho de la ciudad o barrio dónde vives porque estás viviendo tu vida presente y no te importa la historia. Cuando estaba explorando los datos y historia de mi ciudad de nacimiento, aprendí mucho más que esperaba porque antes no me importa la historia.

    -Jack Jamieson

    ResponderEliminar