Siempre me han fascinado los espacios y como intersectan los unos con los otros. Porque esas intersecciones son lo que producen nuevos espacios alternativos y temporales, e impactan a aquellos que habitan esos lugares. Mi concepción de ciudades, especialmente de Madrid, es una de espacios variados y que variables, donde los ciudadanos con las intersecciones.
Al caminar por las calles de Madrid en la visita guidad de Mitografías no paraba de pensar en términos de espacios. La visita nos llevo de espacio a espacio, explicando su importancia a la larga historia de la ciudad.
Empezamos en el kilometro cero de Puerta del Sol – un lugar que todo turista a Madrid conoce bien. De allí irradian todas las carreteras de España. Este espacio me hizo pensar sobre dos cosas – como Madrid se ha encargado de unir España, aunque lo ha hecho muy polémicamente. En ese mismo gesto, se podría decir que el kilometro cero es un punto artificial porque la influencia de Madrid es casi solamente en nombre. Es decir, las diferentes comunidades de España, aunque se unen por carreteras que surgen de Madrid, se rigen por si mismas.
El siguiente espacio que me impacto fue la casa de Cervantes. No por ser la casa de Cervantes, pero por lo común que es. La gente la pasa día tras día sin sentir la historia de ese lugar – para ellos es un departamento cualquiera. Para mi es el hogar de padre de la novela moderna. Ni puedo comprender como se puede despreciar tanto. Supongo que se debe a que Madrid esta repleta de historia y no se puede venerar cada pequeño rincón. Pero desde mi punto de vista, la historia de la ciudad debería ser por lo menos respetada.
De allí fuimos al salón que antes era un lugar de tertulias y uno de los centros intelectuales de Madrid. El edificio me pareció una vaga representación de lo que antes era, pero donde todavía se veían cicatrices de su pasado. Los salones eran perfectos para sentarse y charlar sobre asuntos literarios y políticos. En fin, este espacio envejeció y perdió mucha de su vida.
Los jardines verticales realmente me impresionaron por que para mi representan las intersecciones de Madrid. Localizadas junto al jardín botánico de Madrid, representan la intersección de lo natural con lo urbano. Maraville al verlos, por que se ve como algo imposible. Junto a los jardines, la Caixa Forum Madrid se encuentra dentro de un edificio sin base. Estos dos espectáculos arquitectónicos realmente impactaron mi guía de Madrid.
En fin, cada espacio que visitamos acudía a las necesidades de un grupo especifico de Madrileños. Ese día, nosotros fuimos parte de sus intersecciones. Otro día serán otros. Pero estas intersecciones son, en mi opinión, el mayor impacto que Madrid puede tener en sus ciudadanos.
-
Jacob Hanger
No hay comentarios:
Publicar un comentario