La gira por barrio de las letras me dio una nueva perspectiva de Madrid. Lo que me impresionaba mucho fue el sentimiento del barrio en general. Es decir, me sentía que el barrio estaba una buena representación de la cultura/las personas allá; me parecía muy crudo, real, y definitiva. Es que la cultura, la cual es intangible y algo muy difícil para definir, toma una forma definitiva con las características como piezas de rompecabezas que caben perfectos. Las letras incluye el rastro que, como nosotros hablaban en clase, es una forma de mostrar la cultura pero no similar a los museos. Los museos y sus objetos son falsos, tapados pero el rastro tiene una vida animada y esta vida es la de sus personas y su cultura. Para mi, es que algunos de los conceptos que el autor, Ramón Gómez de la Serna, discutía en su libro ‘El Rastro’ extienden a todo el barrio.
Gómez también describe el rastro con metáforas felices seguido por otros oscuros. Es que hay cosas celebradas de la cultura y cosas mas tenebrosas y pude ver eso cuando vi el barrio. Pero esto tiene sentido porque nada, especialmente la cultura de todo de un país, es blanco y negro. Como viene su nombre, el barrio es el donde muchos famosos autores y genios literarios crecían. En los calles se puede ver placas que dicen aquí es donde Miguel de Cervantes o Félix Lope de Vega vivían. Me gustan mucho esta importancia en la historia, en las personas que tenían un gran impacto en la vida social/cultural y por lo tanto tenían una mano en la España que hoy vemos. Pero también hay algo misterioso, espeluznante, poco sobrecogedor por vivir en un lugar donde vivieron una vez personas muertas. Entiendo que es la verdad en todos los partes del mundo; siempre han sido personas antes de nosotros, pero no me enfoco en este hecho mucho. Pues cuando estaba en la calle, pensaba en este tema mas que nunca y realizaba un lado oscuro a una calidad aparentemente maravillosa de este barrio.
Y el tema continua. Los espejos en la calle de Álvarez Gato también tienen su propio misterio en la manera que ellos disforman la realidad y produzcan un doble. Finalmente, la ultima parada en la gira, Tabacalera, inspiró en mi las mismas ideas. El concepto del edificio es estupendo: un lugar para la juventud juntar con sus propios talentos y pasiones y compartir ideas para gratis. Pero cuando entramos, no había bastante luz, había mucha graffiti, y un sentido de oscuridad, de peligro. Entonces, al pensar en la gira con el lente de la lectura, vi la ciudad bajo una luz diferente.
Meagan Kelly
No hay comentarios:
Publicar un comentario