Un ejercicio que hice mucho este verano fue reflexionar sobre la parte mas alta y la mas baja de mi semana. El punto era enmarcar la semana y reflexionar sobre como había ido todo. De la misma me gustaría hacer este ejercicio como parte de esta entrada de blog (obviamente con un giro cultural).
Lidié mucho con la idea de cuán general definir “un evento cultural.” Esto lo digo porque, de alguna forma, todo lo que sucede en un foro no artificial es un evento cultural. Dicho eso, tampoco sería muy interesante o en punto escribir sobre alguna caminata cotidiana sin algo que lo haga notable.
Sin esperar más, mi “alto” evento cultural ha sido ser parte de la demostración de l 15M y Occupy Wall Street el Sábado 15 de octubre en la Puerta del Sol. No puedo decir que jugué una parte importante en la demostración, mas bien solamente fui uno de los miles que estuvieron allí. Considero este evento cultural porque mas que nada refleja la realidad y la cultura de la España de hoy. Al estar allí parado con todos los otros jóvenes en paro, me di cuenta de la pasión e involucración de los jóvenes aquí. Aquí fue donde comenzó el movimiento Occupy Wall Street – con estas mismas personas. La frustración contra la desigualdad económica del Primer Mundo se manifestó por primera vez en Puerta del Sol.
El día después de la manifestación, andando otra vez por Puerta del Sol, me topé con el viejo Hotel Madrid. Los estandartes de la manifestación colgaban en su rededor. Me acerqué a indagar sobre lo que ocurría con un reportero y me contó que la gente de la manifestación había entrado al hotel a la fuerza y que se estaban alojando allí indefinidamente. Dos cosas me llegaron a la mente: primero, en los estados unidos habrían sido expulsados del hotel inmediatamente, y segundo: la persistencia de estos individuos es asombroso. De lo poco de sé y todo lo que he visto, me parece que están peleando una pelea desunida, donde se les hace muy poco caso. Pero continúan y continúan. Esto me parece algo importante de la cultura Española porque en los Estados Unidos dudo que un movimiento tan ignorado viviría con tanta fuerza como este.
Mi momento cultural mas bajo ocurrió cuando estaba jugando Futbol cerca de mi departamento. Unos amigos de Duke y yo retamos a un grupo de jugadores mas o menos nuestra edad. Jugamos un poco (creo que nos ganaron pero de todos modos jugamos bien) y durante un descanso empeze a charlar con uno de ellos. Había oído que algunos de los jugadores tenían acentos un poco raros entonces supuse que eran sudamericanos. Entonces le pregunté al chico con el que hablaba si el también era de sudamerica. Bruscamente me dijo que no lo era y que el obviamente era Español (y luego no me habló el resto del tiempo). Esto, a mi parecer, fue un evento cultural porque me di cuenta de la tensión que existe entre los Españoles y los Sudamericanos. O, mejor, de cómo algunos Españoles se consideran mejores que los Sudamericanos por alguna razón. (Aprendí a nunca preguntar si alguien es de Sudamérica a menos que esté seguro de que lo sean.)
-Jacob Hanger
No hay comentarios:
Publicar un comentario