jueves, 13 de octubre de 2011

Crónica de una experiencia personal por Meagan Kelly


Un día fui a mi clase de CEU tarde y afuera del aula conocí  a una chica madrileña quien ahora yo considero una gran amiga. Hace unos fines de semana ella me tomó a un vivir de pie espectáculo de comedia. El humorista hizo muchas bromas políticas y una me recordó de un tema de nuestro clase. El dijo que los jóvenes de Madrid les aman las huelgas muchísimos pero muchos ni siquiera saben porque. El continuó decir que si alguien va a una huelga y pregunta a una persona allí en el frente de la línea por que o para que esta, esta persona probablemente diría algo completamente diferente que una persona que esta en la parte de atrás. Es decir que los jóvenes en España solamente quieren estar en contra de algo y la causa realmente no vale nada. Al parecer, les gusta el lado opuesto. He también dijo que anti gobierno es una manera buena de ser perezoso y hacer nada como un descanso o vacación. Esto fue interesante para mi porque relaciona con un idea de la primera lectura que Madrid es una ciudad sin realidad porque no es en realidad como parece. Hay muchísimas personas en las calles pues parece vivo y que muchas personas están trabajando o haciendo algo. Pero, cuando entra en una oficina o algo así no hay nadie o las personas que están allí están mano a mano. Pienso que la broma quiere decir la misma cosa. Los jóvenes que esta de huelga parecen que están haciendo algo importante y de acuerdo con sus opiniones y creencias fuertes. Pero, a investigación uno descubre la verdad; que es hueco y sin sentido. El mismo tema ocurrió en ‘El Rastro’ también. Es que desde afuera parece uno manera pero cuando nos acercamos cambia, deforma en algo feo.
Otra broma que tenía relevancia a nuestro clase fue sobre el uso excesivo de la tecnología de la compañía Manzana en los Estados Unidos. Comentó sobre que rápido es el cambio entre aparatos como el iphone 4, 5, 6, 7… Decía que debe existir una isla para todos los apartaos viejos y olvidados y esto me recordó de los objetos del rastro y los espejos. Es que objetos, nuestros maquinas tecnológicas también, tienen sus propios historias en relación con nosotros. Mi computadora es una extensión de mi y si alguien lo usó siglos después de ahora pudo ver las huellas, las pistas de mi vida y existencia. Como los espejos, una parte de mi personalidad, mi alma esta a dentro del aparato para siempre.
Meagan Kelly


4 comentarios:

  1. <>

    He oído esto pensamiento expresado por muchas personas y, de hecho, es probable que se aplica a una gran cantidad de participantes en las huelgas. Pero al mismo tiempo, es difícil defenderlo cuando el movimiento se ha extendido a docenas de ciudades y mucha gente está detrás de él. No sé si algún cambio ha resultado de ella - pero definitivamente hay algo que hacer allí.

    - Olga Mir

    ResponderEliminar
  2. El comentario anterior se refiere a la cita "Los jóvenes que esta de huelga parecen que están haciendo algo importante y de acuerdo con sus opiniones y creencias fuertes. Pero, a investigación uno descubre la verdad; que es hueco y sin sentido."

    ResponderEliminar
  3. Todo esto me hace pensar mucho en lo que dijeron los programas de noticias cada año de elección: ¿cuando vendrá el voto jóven? Para muchos años los jóvenes (18-27) no votaron en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, hasta la elección de Obama en 2008 en que votaron un numero increíble de jóvenes. Es posible que sí, hay esta cultura de pereza y indeferencia política en los jóvenes, en EE.UU como en España, pero también es posible que sólo esperan la causa justa.
    -Kevin Fertig

    ResponderEliminar
  4. Es interesante para mí la idea de que los jóvenes españoles tienen las ganas de rebelarse pero no el conocimiento de por qué quieren hacerlo. Ha sido muy sorprendente para mí estar en una clase de Policia Pública de CEU porque los estudiantes, por lo general, no saben lo que está pasando en el mundo. Yo no pretendo leer el periódico todos los días pero intento tener un conocimiento general por lo menos de lo que está pasando en el mundo. Cuando el profesor preguntó a los estudiantes si sabían unos de los esloganes de las campañas electorales españolas, no le contestó un estudiante español sino un estudiante americano. Era un poco cómico pero también reveló la falta de atención prestado por los jóvenes a los detalles políticos claves.
    -Kate Gadsden

    ResponderEliminar