sábado, 15 de octubre de 2011

La singularidad de las Letras-Aubree Dinning

El barrio de Las Letras (un área muy expansiva) me ofreció algo diferente de lo que he encontrado hasta ahora en Madrid.  Claramente todas de las secciones de Madrid son distintas y tienen propias personalidades, pero a mí las Letras mantiene un ambiente más pintoresco que muchas de las otras partes de la ciudad.  Seguramente cada barrio y parte de Madrid ofrece muchísimo, desde el ajetreo y actividad en Sol hasta la tranquilidad y aislamiento del Parque del Retiro, abundan distintos sentimientos.


Obviamente la historia es un componente que existe en cada parte de Madrid, pero la de las Letras fue distinta en que representa un movimiento literario y cultural y todavía mantiene un aura de sofisticación y complejidad.  Caminando por el barrio me sentí un sentido de calma y tranquilidad que no noto muchísimo en otras partes de la ciudad.  En las calles estrechas no había mucho ruido: no había mucha gente ni coches ni motos ni nada.  En muchos casos sólo nuestro grupo y varios transeúntes compartieron los callejones y los sitios.  Fue este aislamiento aparente que me interesó lo más, porque en realidad el barrio de las Letras está situado en un área rodeado de mucha actividad, con el Paseo del Prado en un lado y Sol muy cerca a otra.  Y es cosa curiosa, porque es dicho que el barrio tiene una escena nocturna impresionante, y esta dualidad sólo añade a la singularidad que las Letras personifica.

Otro aspecto de las Letras que me parece impresionante es la dedicación a la promoción que la cultura que existe allá.  Desde los años de gente como Lope de Vega, Quevedo y Miguel de Cervantes, el fomento del arte, la literatura y la exploración de creación e interpretación ha definido el barrio y ha ayudado en formar su reputación como una parte más cultivada de Madrid. 


Esta afinidad por la literatura y los artes se hace patente aun en la proximidad del barrio a sitios caracterizados por sus relaciones al arte, como el Prado, la Reina Sofía, el Medialab y varias obras arquitecturales que están en el área.  Sin embargo, para mí lo inesperado fue encontrar un movimiento parecido pero distinto siendo fomentado en el antiguo almacén de tabaco.  El almacén para mí es algo de una película, y además demuestra que el ayuntamiento de Madrid reconoce la importancia de tener un lugar para expresarse y desarrollar habilidades y apreciaciones en los artes y otras áreas.  Este lugar representa el 
movimiento bohemio en una nueva luz, con cambios y evoluciones, pero con la intención similar de crear y pensar.   Es en este sentido que el barrio de las Letras no ha cambiado; va a seguir con su misión de promoción para siempre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario