jueves, 20 de octubre de 2011

Ahora, Mi Madrid--Por Miriam Fox


Este domingo pasado, una amiga y yo nos reunimos con su “intercambia” de la universidad CEU. La intercambia ha sugerido que debemos reunirnos al metro de La Latina a las ocho por la noche. He ido al barrio de La Latina dos veces antes. Durante nuestro primer fin de semana aquí en Madrid al principio del mes de septiembre, yo fui a La Latina un sábado por la tarde a comer tapas con Pablo y un grupo de estudiantes de Duke. Otro fin de semana yo regresé a La Latina con algunas amigas después de que hubiéramos visitado El Rastro pero era las doce de la tarde el domingo y lamentablemente nada estaba abierto porque era demasiado temprano para almorzar, según los madrileños.
Esta visita a La Latina con la intercambia, Ana, fue una experiencia muy diferente. La vida de La Latina por la noche es distinta. Todas las calles y bares estuvieron llena de gente joven divirtiéndose antes de regresar al trabajo o a la universidad el lunes por la mañana. Ana nos trajo a un café donde subimos a la terraza. Tuvimos que esperar por una mesa porque había un montón de gente. Ella nos explicó que es un lugar favorito de los jóvenes y en esta hora en los domingos siempre está llena de los madrileños, pero queda desconocido a la gente extranjera.  Cuando nos sentamos en una mesa, me sentí como si hubiera sido permitida a entrar en un club secreto. Ana nos recomendó tomar una “clarita,” su bebida favorita en vez de una cerveza pura. Nosotras tres quedamos conversando por mucho tiempo en la terraza.

http://www.dtlux.com/imagenes/3645-3.jpg

A Ana le interesa mucho nuestras vidas en los EE.UU. y porque decidimos venir a Madrid para estudiar. También quería oír si nos gusta Madrid y cuales otras partes de España conocemos o queremos visitar. Ella nos dijo mucho sobre su vida en Madrid. Nació en Galicia pero se mudo a Madrid cuando era niña y dice que a ella le encanta la ciudad. Nos explicó donde vive y como es su barrio. Después habló sobre sus aspectos favoritos de la ciudad y lo que recomienda a nosotras. Salimos de la terraza y pasamos por las calles de La Latina. Ella nos indicó sitios interesantes en el barrio, por ejemplo el mercado donde puede comprar las frutas, las carnes, y el pescado más frescos y también cafés pocos conocidos pero muy auténticos. Todo el tiempo, ella habló con muchísimo entusiasmo y podía ver que ella, en realidad, ama a Madrid.
Durante nuestros primeras clases de esta asignatura, hemos discutido mucho el concepto de la ciudad desde la percepción de los madrileños. En el texto “Esta hosca ciudad acogedora” que leímos hace algunas semanas, el autor Luis Antonio de Villena opina que “en Madrid el nacionalismo particular no exista.” En mi experiencia, he encontrado muchos madrileños que poseen un gran sentimiento de orgullo de su ciudad. Ana es un buen ejemplo de la presencia del nacionalismo madrileño. Durante todo el tiempo que hablamos, Ana no tenía ninguna queja sobre Madrid sino no dejó de exponer lo que ofrece su ciudad. También en nuestra clase la presentación de Matt, Josh, y Jack nos demuestra el uso de la frase “mi Madrid” en las lecturas de Arturo Barea. Aunque quizás Ana no usó esa frase cuando estábamos charlando, todo lo que nos explicó sobre la ciudad enfatiza que ella se siente que la ciudad es “su Madrid.” Para ella, y también en mi propia opinión para muchos madrileños de hoy día como mi familia anfitriona, mis profesores, y mis compañeros de CEU, la ciudad es suya. Madrid es una parte de su alma, su personalidad, su carácter. Cada día que estoy aquí siento más que poco a poco la ciudad está convirtiéndose en mi Madrid también. 

1 comentario:

  1. En mi experiencia, Madrid también ha sido muy acogedora. A veces me siento como un extranjero cuando tengo que pedir direcciones a algún lado, o cuando me pierdo. Pero también he sido la persona al cual madrileños piden direcciones. De ese modo, creo que, por lo menos, algunos barrios de Madrid son míos, y no dudo que también sientas lo mismo! Y creo que Madrid es acogedor a gente de todas partes, no solo estudiantes de los Estados Unidos. Me he topado con gente de todas partes de Madrid que se consideran Madrileños. Cuando me dicen de donde son, me cuentan que son de otra parte pero su vida la tienen en Madrid. Eso me gusta y me hace pensar que ya la gente no solo es de un lugar - somos ciudadanos del mundo.
    -
    Jacob Hanger

    ResponderEliminar