viernes, 30 de septiembre de 2011

"Un mundo de muchos mundos" por Sarah Burgart



Para esta entrada de blog, quiero elaborar en una de mis respuestas de la ficha.  Me parece que los transportes contemporáneos hacen que una ciudad nos parece más grande.  Esto es un poco como una paradoja, porque los transportes actuales (o para Galdós, más modernos que antes) pueden llevarnos por distancias largas o a muchos lugares en poco tiempo.  ¿Por qué no nos parece la ciudad más pequeña?  Creo que este fenómeno es debido a las interacciones que encontramos – o mejor, la falta de interacciones.  Vemos a tantas personas que no conocemos y en muchos casas, no veremos otra vez.  Nos recuerde lo poco que sabemos en realidad.
            Benito Pérez Galdós capta perfectamente este sentido en su relato La novela del tranvía.  Usa la exageración y un poco humor para expresar que todo no es lo que parece.  Es imposible que entendamos todos los sucesos que ocurren, y Galdós transmita esto por la locura de un hombre que cree que se puede.  El mundo es grandísimo, y nos muestra un viaje por los transportes públicos.
            Había muchos casos en mis experiencias con el metro madrileño con que me sentí esta distancia de las multitudes que no conozco.  ¿Adónde van estas personas?  ¿De dónde son?  ¿Por qué tienen prisa?  No sé nada sobre esta información.  Específicamente, tuve un encuentro hace dos días que me hizo pensar.  Estaba regresando a casa por el metro del Parque del Retiro, y entró una pareja al coche detrás de mí.  Estaban mirando el plan del metro, y me parecían muy confundidos.  Oí un poco de su conversación, y por eso les ofrecí unos consejos.  Me dieron las gracias, y cuando llegó su parada, salieron.
            Normalmente, no hablo con nadie, y esto es porque el suceso me hizo pensar.  Pasé una parte de mi día con esta pareja, incluso hablé con ellos, pero es probable que no me recuerdan.  Y si yo no estuviera pensando sobre el relato de Galdós, yo no los recordaría a ellos.  Ahora, existen en su mundo, y existo en mío fuera de los transportes.  Hay tantos mundos como estos donde existen las personas, y por eso una ciudad se convierte en un lugar grandísimo.
            Recuerdo una canción de cuando era una niña.  Es en inglés, pero el título es “Es un mundo pequeño.”  También, yo sé que es una expresión que se usa para expresar una coincidencia entre personas.  Es una bella canción y a veces la expresión funciona, pero en el caso de los transportes actuales, para mí, es un mundo bastante grande.

2 comentarios:

  1. Me siento diariamente también lo extraño que es la falta de interacciones en el metro y otros métodos de transporte por Madrid. El hecho que tuviste una interacción es sorprendente e impresionante en sí mismo; es algo que nunca he observado en todo del mes que he usado el metro.

    ResponderEliminar
  2. Sara, me parece interesante lo que dijiste, que los métodos de transporte hace que la ciudad parece más grande, por que mi respuesta fue el opuesto. Creo que esta falta de interacción existe todos los días en el metro, pero he tenido unas pocas experiencias en el metro en las que me interrelacioné con gente de la ciudad en el metro con las que nunca conocería de otra manera. Creo que la oposiciones en nuestras respuestas son interesantes, y muestran que los transportes en una ciudad tan grande aún se puede ser percibido en maneras distintas por las ciudadanos diferentes de la misma ciudad!

    ResponderEliminar