viernes, 23 de septiembre de 2011

La Dualidad que Caracteriza Madrid


Entrevisté a mi señora, quien nació en Madrid y ha vivido toda su vida aquí desde entonces.  Para ella, lo que caracteriza más la personalidad de Madrid es la cierta dualidad y paradojo que existe entre lo antiguo y lo nuevo. 

Al principio, solo hablamos de lo concreto, o sea lo que se puede ver a simple vista: la arquitectura, la naturaleza, y el trazado de la ciudad.  A Beatriz le fascinan los barrios antiguos, especialmente Las Letras y Salamanca.  La arquitectura antigua de esos barrios siempre le han parecido señoriales.  Al otro lado, a ella le fascina los edificios modernos, particularmente las torres de La Puerta de Europa y el estadio de Real Madrid.  Ambos los edificios antiguos y modernos inspiran el mismo tipo de orgullo de vivir en Madrid y también reflejan la personalidad de Madrid, según ella. 



Por eso, adora al Parque Retiro, lo que tiene una mezcla perfecta de lo moderno y lo antiguo.  Cuando discutimos ese parque, que claramente tiene un significancia emocional para ella, llegamos a algunas conclusiones más abstractas.  Es decir que descubrí la razón más profundo por la cual Beatriz está enamorada con la ciudad. Ese parque personifica el carácter dinámica de Madrid.  Me explicó que durante todo su vida aquí, la ciudad ha experimentado cambios innumerables.  Han sido cambios políticos, culturales, económicos, y sociales.  Mi señora recuerda con felicidad que aún durante esos cambios, siempre podía andar por el Parque Retiro y sentir algún sentido de estabilidad. 

Sin embargo, ella también identificó lo paradójico del parque y de la ciudad de Madrid en general: aunque las estructuras y edificios antiguas generalmente se quedan como son, la ciudad siempre está creciendo, cambiando, y construyendo nuevas estructuras y costumbres.  Entonces, el Parque de Retiro ha sido un fuente de comodidad, pero incluso ese parque ha cambiado en años recientes, culturalmente y estructuralmente.  Me ha dicho que mucha más gente pasa tiempo en el parque hoy que cuando ella era joven.  Además, han construido nuevas estructuras físicas, como el Bosque de Recuerdos, que honra a todos los que han sido afectados por el terrorismo, especialmente el bombardeo de Atocha en 2004. 



Tras los cambios culturales y arquitectónicos, Beatriz es capaz de rememorar su tiempo en Madrid por medio de los lugares especiales.  Pensando del Parque del Retiro, piensa tanto en su niñez hace sesenta años como en el niñez actual de su nietos.  Esa dualidad del pasado y presente es lo que forma el espíritu incansable de la ciudad, lo que le ha inspirado quedarse aquí por tantos años. 

Kate Gadsden

1 comentario:

  1. Me interesa este sentimiento de Beatriz, que el Parque Retiro le transmite una sensación de estabilidad. Yo entrevisté a mi padre español quien ha vivido en Madrid por casi toda de su vida de 80 años. Él me dijo que prefiere la cuidad del pasado aunque a él le encanta también Madrid hoy día. Él mencionó también que dar un paseo en el Parque Retiro es su actividad favorita. Por eso, creo que tal vez es un sentimiento común de los madrileños mayores que el Parque Retiro conserva aspectos del pasado y la historia de la cuidad aunque puede ver la modernidad adentro de este parque tan bonito.
    ~Miriam Fox

    ResponderEliminar