Para este blog, yo decidí explorar un tipo de obra artística que no he estudiado extensivamente durante mi tiempo en España: una canción. A pesar de que yo aprendí algunas nuevas canciones en las discotecas, yo todavía siento que no tengo un buen conocimiento de la música española. Por lo tanto, yo pregunté a mi señora si había una canción sobre Madrid que ella recomendaría. Con mucha emoción, ella sugirió la canción “La Puerta de Alcalá” por Ana Belén y Victor Manuel. Esta pareja forma parte de un grupo de folk-rock madrileño que publicó la canción “La Puerta de Alcalá” en el año 1986. La pareja tuvo mucho éxito comercial y la canción quedó en lo más alto de las listas de ventas españolas durante ese año.
En general, la canción es sobre los recuerdos y la libertad durante un momento en que España estaba aprendiendo a vivir en democracia. La letra de “La Puerta de Alcalá” habla sobre algunos acontecimientos históricos, pero por la mayoría de la canción, refiere al monumento madrileño como un espectador privilegiado. El ritmo de la canción es muy divertido, pero no mi estilo preferido de música. Me parece como una canción típica de los años 80 que tiene una parte significante en las memorias de la gente que vivía durante aquella época. La fuerte conexión que algunos individuos deben tener con esta canción es proyectada claramente por mi señora. Mientras estaba escuchando la canción, mi señora decía, “!A, que precioso! ¿Es muy bueno, no?” Mismo que no era mi estilo de músico, yo entiendo por que la canción sería algo personal para mi señora.
Como una madrileña, ella estuvo expuesta a los cambios políticos del estado durante lo bueno y lo malo. Como he visto en clase, este cambios realmente afectaron la vida cultural de Madrid, pues movimientos como la famosa movida construyeron géneros de música y arte debido a la liberación del régimen. Me parece fascinante la cantidad de cosas que podemos aprender sobre la historia de Madrid por el arte. Yo entiendo que mucha gente usa el arte como un vehículo para expresar sus emociones, pero nunca pensé que obras de arte de todos los tipos también podrían reflejar momentos históricos de un país con tanto éxito y pasión.
Después de la opresión de Franco, creo que cualquier tipo de obra artística que enfatizaba la vida libre de la nueva España sería apreciaba con mucho cariño. Yo solamente puedo imaginar la emoción que la gente sentía cuando bailaban y cantaban juntos a esta canción. Por lo tanto, mientras que “La Puerta de Alcalá” es solamente una canción divertida para mi, continua siendo una parte emocional e importante en la cultura de los madrileños que pasaron por mucho.
Eva me recomendó esta canción también, es evidente que es muy importante para muchos españoles. Estoy de acuerdo que las canciones que emfasiza la libertad y el progreso fueron muy importantes después de la dictadura de Franco. No me gusta la canción mucho tampoco, pero entiendo la razon por su popularidad. También, si no has visto la Puerta de Alcala con las luzes para las navidades, necesitas ir y verlo!
ResponderEliminarSarah Weiner
Me encanta como has describido esta canción y la has usado para transmitir un mensaje más profundo sobre como el arte tiene que ser muy propio. Siempre experimentamos el arte desde nuestros puntos de vista, formados por años de experiencias únicas y personales, y por eso una canción así puede significar algo muy diferente a una persona que a otra. A tu señora, y a tantos madrileños que experimentaron estos tiempos duros y nuevos, lleva un sentido muy diferente detrás de las palabras que a personas que la escuchan pero no la relatan en la misma manera
ResponderEliminar^^karen wilmer
ResponderEliminar