Una examinación visual del arte urbano en Madrid
por Kevin Fertig, Jacob Hanger, Rachel Apostoles, y Molly Superfine
Sin duda la idea de la ciudad como arte ha sido un leitmotiv de nuestro curso. Hemos explorado la personalidad, la edificación y la vida Madrileña y la hemos comparado con la de nuestras ciudades originarias y con otras ciudades Europeas. Como grupo, entonces, queríamos explorar aspectos artísticos de Madrid desde una lente mas minuciosa – hacer un zoom de lo macro a lo micro. Allí nos topamos con el problema de cómo incorporaríamos temas del curso en nuestra exploración. Tras un poco de deliberación nos dimos cuenta de que la idea de “la ciudad como arte” tiene dos significados y que podíamos explorar la personalidad y los problemas de la ciudad estudiando su arte urbano.
El arte urbano es un estilo de arte que refleja la vida (tanto las victorias como los problemas) de los seres urbanos. Al igual que los actores del grupo teatral Noviembre, los artistas del arte urbano democratizan el arte, trayendolo a las calles para que todo el mundo pueda verlo y apreciarlo. Además, similar al teatro de la calle, el arte urbano y el grafiti no tienen que conformarse con las normas establecidas. Al contrario, los dos modos artisticas van en contra del corriente dominante.
Surgió de la apreciación de la cultura del grafiti de la década de los 80 como desagüe para la cotidianidad y la frustración de la vida urbana. Entonces el arte urbano suele ser de carácter visual ya que combina el arte callejero y el grafiti y sirve como manera de matizar los medios urbanos estériles e impersonales que decoran las vidas de los urbanitas.
Como grupo nos dimos cuenta de Madrid tiene mucho grafiti y elegimos explorar algunos grafitis que nos gustaron. Hemos paseado por las esquinas menos evidentes de la ciudad, tomando fotos para captar las distintas manifestaciones del arte urbano.
Estaríamos, también, haciéndole una injusticia al arte urbano de Madrid sí no exploráramos el grafiti como desagüe. Es importante explorar esto porque el grafiti tiene una posición única porque es visual y es anónima, rompe con “la manera que debe de verse” algo pero al hacerlo le inculca significado, y también presupone un presupuesto muy bajo. Estos factores (creemos) explican por qué el grafiti ha sido una de las formas artísticas mas usadas por los urbanitas marginalizados. Y como presentamos en clase el otro día, Madrid acoge muchos grupos de gente olvidada y marginalizada. Mucho del arte urbano que hemos encontrado se trata del tema de la marginalización social. Por ejemplo, una de las obras del arte urabano que encontramos representa un corazón con las palabras “Rise Up” para conmover a la gente a tomar acción y hacer cambios para mejorar la sociedad. Otra obra representa un rollo de papel higiénico, el cual, según nuestras interpretaciones, es un forma de crítica social porque alude a todos los problemas urbanos que se necesitan “limpiar.” Similarmente, los actores del grupo Noviembre tratan de mostrar a la gente las realidades que rodean la marginalización social por medios artísticos. En su sketch satírico titulado “The Forgotten” los actores representan personajes marginalizados- un actor representa el papel de un gitano, otro representa el papel de un ciego, y otro representa el papel un drogadicto. De esta manera, los artistas urbanos y los actores del grupo Noviembre recuperan la calle como lugar de dialógo y expresión.
En fin, vemos la expresión de problemas sociales que sufren los ciudadanos de Madrid. Pero no se están quedando callados, están usando su anonimato para compartir su frustración de manera visual. Estos grafitis quieren ver un Madrid mejor y usan la ciudad como su lienzo.
Disfruté tanto de ver esta presentación de obras artísticas de la calle! Es interesante porque he visto unas por mi misma, pero es una experiencia tan diferente verlas con la música y ver unas desde estos ángulos interpretivos. Aprecio más la creatividad y el talento que requiere la pintura de la calle después de ver esta presentación!
ResponderEliminar^^karen wilmer
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mí me ha gustado mucho su colección de fotos de estas obras. Usualmente sólo veo obras muy desordenadas que no tienen mucho sentido y que no demuestran una destaza habilidad muy fuerte ni especial. Sin embargo, estas obras que encontrasteis son impresionantes y de veras un regalo a Madrid. La foto que más me llamó la atención fue la que muestra el guitarrista con el arte por el fondo. Para mí es buena representación del arte que llena cada grieta en Madrid y que da color a la gran ciudad.
ResponderEliminar-Aubree Dinning