martes, 6 de diciembre de 2011

"Fortunata y Jacinta" y Madrid durante el siglo XIX


            Cuando estaba haciendo investigaciones para escribir este blog post, muchos fuentes dicen que Fortunata y Jacinta, por Benito Perez Galdós, es una de las novelas más emblemáticas de Madrid. Publicó el año 1887, el autor usa el estilo realismo para comunicar la vida real de los clases diferentes en Madrid durante esta época. Debido a la modernización y industrialización de Madrid en estos años, la brecha entre los ricos y los pobres crecía. Mientras los ricos se enriquecía, las condiciones de los pobres empeoraba.
La novela relata el historio sórdido de Juanito Santa Cruz, un hombre estereotípico de la clase alta. Es una persona arrogante y pretencioso. Hay muchos cuentos sobre Juanito y sus amigos maltratan mujeres, especialmente las mujeres pobres y desesperadas. Se enamoró con una mujer pobre, Fortunata, pero poco después estuvo aburrido con ella y se casó con su prima, Jacinta. Jacinta no pudo tener hijos, causando el fin del matrimonio. Después de muchos otros avatares en la trama, Fortunata murió y dio su hijo a Jacinta.
La novela recibió mucha crítica para su retrato de la burguesa de Madrid y para la sexualidad ostensible. Aunque los políticos y el clero la criticaron, tuvo mucho éxito con la gente española para su representación realística de la sociedad. La popularidad del libro demostró que el público tiene ideas más progresivas sobre la transparencia que las instituciones antiguas, como la iglesia y los cortes.
El retrato de la clase de la burguesa es un tema importante para la novela y para que dijo sobre los valores de algunos madrileños. Juanito maltrata mujeres y se aprovechó de su desesperación. El autor usa las acciones de Juanito como un símbolo de cómo toda la gente usó la desgracia de los pobres para elevarse su posición en la sociedad. Los estereotipos de la burguesa también aplican a la familia de Juanito. Estaban obsesionado con la imagen y la reputación de la familia. Fue un desastre cuando Jacinta no podría ser embarazada porque no podría continuar el nombre y el legado de la familia. El autor criticó la enfoca en el materialismo y la reputación en el cultura de la burguesa de Madrid.
Galdós usa lenguaje descriptiva y realística para describir la circunstancias de la clase baja en Madrid. Después de Juanito abandonó Fortunata, tuvo una cadena de relaciones abusivas, ambos físicamente y emocionalmente. Al fin, murió de un procedimiento simple. Usa el personaje de Fortunata para demostrar la inhabilidad de los pobre huir su situación. Es un ciclo de maltrato y desgracia que no puede parar sin cambios en la sociedad en general.
La industrialización durante el fin del siglo XIX tenían muchos aspectos positivos para la economía y la modernización de la ciudad en la sociedad global. Habían consecuencias sociales de estos cambios no eran progresivos para la cultura. Galdós usa la novela para transmitir su critica de la sociedad en una manera aceptable. 

1 comentario:

  1. Creo que las relaciones entre los pobres y los ricos es una tema que es relevante a todas las culturas del mundo y va a ser polemico para siempre. Incluso hoy, hay muchas tensiones y por ejemplo se puede ver la division entre las personas de las huelgas sin trabajo y las famosas como la Duquesa de Alba.
    Meagan Kelly

    ResponderEliminar