miércoles, 7 de diciembre de 2011

El triunfo de Baco


            Durante nuestra clase de Historia del Arte, tuvimos la gran suerte de visitar al Museo de Prado varias veces y estudiar más profundamente las pinturas que tiene.  Siempre es interesante ver las pinturas en sus formas originales porque las ni  las reproducciones ni los imágenes que se encuentran en el Internet pueden reflejar los colores reales de una pintura.  Entonces ha sido muy interesante para mi ver las pinturas, especialmente las pinturas madrileñas, en sus formas originales. 
            Una de las pinturas de la que no había sabido nada antes de visitar al Prado fue “El triunfo de Baco” que fue pintado por Diego Velázquez en 1629.  Velázquez pintó esa obra después de mudarse de Sevilla a Madrid, entonces se sabe que esa pintura es una interpretación de Madrid.

Es una pintura que combina varios elementos de la cultura y arte en una manera muy interesante para mí.  “El triunfo de Baco” se enfoca en Baco, el dios vinculado con el vino y la borrachera.  Baco es una figura mitológica pero está rodeado de seres humanos normales.  Aprendimos que esta pintura fue un poco revolucionario en que empezó una época de pintar a las personas normales o corrientes en vez de solo la gente real o con título especial.  A mi me gusta el hecho de que Velazquez mezcla la mitología con hombres comunes de Madrid – es una yuxtaposición interesante. 
Para mi, lo más fascinante de la pintura es su tema y como puede relacionarse a Madrid de hoy en día.  Debido a que Baco es el dios de vino y el hecho de que tienen copas en las manos, sabemos que los hombres a su lado son borrachos (de hecho, su título más popular o coloquial es “Los Borachos”).  La pintura representa la dicotomía que existe con el vino y el alcohol.  Por un lado, el vino ayuda a la gente normal, en este caso los campesinos, a relajar y disfrutarse después de un día largo de trabajo en el campo.  Al otro lado, el alcohol puede tener efectos muy graves en la vida como la enfermedad y la dependencia.  Entonces, creo que esta pintura destaca la idea de que el alcohol es capaz de ayudar y destruir la vida a la vez.  Refleja Madrid porque es una ciudad en la que a la gente le gusta beber.  Tiene una tradición muy fuerte de salir por la noche y beber en la calle (quizás los campesinos aquí son la primera representación del botellón), y además es normal ver a un grupo de habitantes consumiendo unas copas en medio del día para relajarse.  Entonces, me interesa como esa pintura que fue pintado hace casi 400 años contiene temas que son todavía relevantes en Madrid actualmente. ¿Ha triunfado Baco en Madrid?

Kate Gadsden

4 comentarios:

  1. Me interesan los ideas que presentan Kate sobre la relacion entre alcohol y Madrid. Aunque hay una gran presencia de beber en España con la cultura de botellon y cosas como asi, creo que ella de los Estados Unidos es mucha mas por el segundo lado que muestra la pintura: de dependencia y falta de control. No se si Baco ha triunfado en Espana pero si en los EEUU.
    Meagan Kelly

    ResponderEliminar
  2. Esta es mi pintura favorita de Velázquez! Al igual que usted, me gusta mucho la forma en que combina Dios y la persona promedio. Yo escribí mi ensayo sobre esto, y cómo es indicativo de la botellón, que es tan popular en Madrid. Este es un componente cultural que sólo existe en Madrid, y es divertido para mí que incluso siglos atrás, Velázquez puede representar un acto similar. Velázquez se sentiría orgulloso si iba a la Plaza de España en un viernes por la noche durante el verano.

    Josh

    ResponderEliminar
  3. Cuando vimos ese cuadro durante nuestra clase de arte en el Prado, la combinación de elementos que ilustran la realidad y los elementos de la mitología me llamó la atención también. Estoy de acuerdo que el cuadro provoca una cuestión sobre la cultura de vino y alcohol en la ciudad, pero también me interesa esa obra por otra razón. Para mi es interesante ver una representación de Madrid antes de la modernidad. Cuando pienso en la gran ciudad de Madrid, aún en los tiempos más antiguos, siempre pienso en las construcciones y edificios históricos. Nunca imagino la ciudad antes en los principios del siglo XVII como un espacio de árboles y pastos, pero en realidad mucha de la tierra de Madrid era así. Si no sabía que esto tiene lugar en Madrid, pensaría en algún sitio muy rural. Me gusta mucho esa representación de Madrid con el aspecto de la naturaleza, una representación poco común.

    ~Miriam Fox

    ResponderEliminar
  4. También me recuerdo mirar este cuadro en el Prado con Blanca, y me interesaba también la mezcla de la cultura regular cotidiana de Madrid con la mitología. Me parece que refleja un aspecto de la vida hoy día en Madrid, pero no sobre las diferencias entre el vino y el alcohol, sino del botellón famoso de Madrid. Los jóvenes usualmente escogen lugares escondidos para tener los botellones, como en parques o plazas lejos de calles grandes- los mismos lugares que siempre tienen estatuas de una figura mitológica o histórica. Así, se puede ver cada día la mezcla de la Madrid histórico con la contemporánea.
    -Matt Morris

    ResponderEliminar