jueves, 8 de diciembre de 2011

El Himno del Real Madrid- Matt Morris


El Real Madrid Club de Fútbol es una de las cosas más representativas de la ciudad de Madrid.  Es un punto de orgullo para casi toda la población de la comunidad autónoma, los jugadores son como celebridades, el Estadio Santiago Bernabeu es punto de referencia para todos y se puede comprar su mercancía por todas partes de la ciudad.  Si preguntas a cualquiera persona caminando por la calle de cual es la mejor equipo de fútbol en el mundo, ellos te repondrán con el hecho indudable de que es el Real Madrid.  Por eso, no podía pensar en una canción más representativa de la ciudad de Madrid que el himno oficial de su equipo de fútbol favorito.  El himno fue escrito por Marino García, Antonio Villena Sánchez y Luis Cisneros Galiana, supuestamente mientras ellos estaban tomando un tren en la trayectoria de Aranjuez-Madrid.  El cuento va que las primeras notas de la canción se pusieron en unas servilletas de la restaurante La Rana Verde (muy semejante al cuento de cómo pensó JK Rowling de la idea para la primera novela de Harry Potter), y luego las desarrollaron en la canción oficial del Real Madrid.  El himno fue grabado por Discos Colombia y fue cantado por el cantante José de Aguilar en 1952. 
            
La canción lleva un tono glorioso y clásico, y está centrada alredor de la repetición del estribillo orgulloso y emocionante, “Hala Madrid”!  Esto demuestra la intención principal del himno, cual es sencillamente para surgir el orgullo madrileño y animar a la multitud antes de un partido del Real Madrid.  La canción también lleva un distinto mensaje de la deportividad, pero siempre en referencia al otro equipo, con líneas como, “enemigo de la contienda, cuando pierde da la manos, sin envidias ni rencores, como bueno y fiel hermano”.  Parece implicar que los enemigos del equipo no tendrán vergüenza de perder al Real Madrid, porque claramente son un mejor equipo de todos los demás.  Así, resurge el tema entre los madrileños de orgullo (posiblemente excesivo?) para su equipo.  Otro aspecto de este himno que me interesa es el sentido de comunidad que trata de formar alredor del equipo Real Madrid.  Una línea en particular, por ejemplo, dice, “los domingos por la tarde, caminando a Chamartín, las mocitas madrileñas, las mocitas madrileñas, van alegres y risueñas, porque hoy juega su Madrid”.  Esta frase crea una escena de comunidades enteras unidas por el partido del domingo, como si fueran la misma cosa la ciudad de Madrid y el equipo Real Madrid.  


2 comentarios:

  1. Claro que las canciones y las aclamaciones que nunca cesan por todo el partido en Santiago Bernabéu son una de mis partes favoritas de asistir a un partido. La camaradería y el sentido de unificación que evoca dentro del estado es algo poderoso y devorador que hacen los partidos de Real Madrid espectáculos únicos.

    -Aubree Dinning

    ResponderEliminar
  2. Matt, me gusta que has escogido esta canción porque durante mis investigaciones me interesó también. El fútbol, una parte principal de la cultura española, sí es una fuente de mucho orgullo para los madrileños. Cuando oigo esta canción, me alegro porque demuestra todo lo positivo de la ciudad--su pasión, su orgullo, y su gloria. Que fuerte!

    Taylor Jones

    ResponderEliminar