miércoles, 7 de diciembre de 2011

Análisis de 7 vidas- Taylor Jones

La serie 7 vidas es una serie basada en Madrid que trata de un grupo de amigos y parientes viviendo en la ciudad.  El título de la serie no habla del número de personajes en el reparto, sino hace una referencia a las “7 vidas” de un gato, un dicho que hay aquí en España.  Para muchos actores, esta serie era sus estrenos en el mundo de actuación, y era lo que les introducía en las casas de los españoles por primera vez.  A mí esta serie me da cuenta de una de nuestras últimas discusiones en clase en la que hablamos de obras que tratan de la ciudad, pero que no tienen cierta importancia a esa ciudad más que las otras. Esta serie se basa principalmente en una serie americana, Friends.  Durante sus temporadas Friends se rodeaba en Manhattan, y los personajes pasaban sus días en un café del Parque Central, y en sus pisos vecinos.  De la misma manera las vidas de los personajes de 7 vidas  se rodeaban por un café y la casa de Sole, la vecina vieja, y la personaje más principal.  Por sus 204 episodios de 1999 hasta 2006, 19 personajes claves se figuraban en 7 vidas, y las relaciones entre ellos era el enfoque central del  todas la historia más que los lugares en los que frecuentaban. Por eso, parece que la serie podía ser rodeada en más o menos cualquiera ciudad grande del mundo con los mismo personajes y más o menos demostraría los mismos temas. Sin embargo, no es que la serie no sea relevante a la ciudad por completo.  Su guión trata de varios políticos, celebridades, o noticias actuales, burlándoles en cada episodio.  Esta característica clave es una que, sin un conocimiento de la cultura española, no tendría ningún sentido a los televidentes.  Además, en esa serie, había la primera personaje lesbiana en toda televisión española que no siguió el estereotipo típico que había hacía los homosexuales.  Eso tenía una gran importancia específicamente por la televisión española, y es una razón por la que la serie es muy significativa por el país.   después de que acabó la serie, la adaptaron con el mismo título en Grecia, que obviamente es un país con una cultura muy distinta de la española.  Concluyendo, creo que la serie de 7 vidas bordea esa línea entre una lealtad en relevancia a su propio escenario, y una desviación de sus propias rayas españolas.   

1 comentario:

  1. ¿Qué serie te gusta más? Realmente no disfrutar de la muestra a tus amigos, yo soy más de "Seinfeld" hombre, sin embargo estoy interesado en ver este espectáculo, y cómo se compara con su compañero americano. Es uno de los personajes mejor que los otros? Tengo la sensación desde el blog que este espectáculo es más parecido a "Cómo conocí a vuestra madre", que es muy popular en España. Voy a ver un episodio de este después de terminar mi ensayo final para mitografias!

    Josh Rosenblat

    ResponderEliminar