Alguna obra artística en la que aparezca la ciudad de Madrid es Abre los Ojos, dirigido por Alejandro Amenábar y estrenado en 1997. César, un hombre quien tiene 25 años, cuenta su historia a un psiquiatra en la cárcel y poco a poco empieza a recordar detalles sobre su propia vida. Él era rico, guapo y las mujeres les encantan a él pero su vida cambia para siempre el noche de su cumpleaños cuando conoció a Sofía y se enamoró de ella. La próxima mañana fue atraído a entrar la coche de Nuria, una antigua amante, que se ha enamorado con él. Movida por los celos, ella provoca un accidente de coche en el que ella fallece y él queda completamente desfigurado. Después del accidente, doctores no pueden arreglar su cara estéticamente y ahora tiene que llevar una mascara. Sin la capacidad de aceptar su cara desfigurada y el hecho de que es necesario llevar una mascara, se emborracha mucho y se desmaya en la calle.
Se despierta por la mañana y Sofía está allí pidiendo perdón. Ellos empiezan a salir entre ellos como si nada hubiera ocurrido, los doctores hallan alguna manera para arreglar la cara de César perfectamente y él está realmente feliz. Mientras que está viviendo la vida perfecta con la mujer quién ama, sus problemas siguen tal como en varias situaciones él ve su cara desfigurada. Siguiente, él vuelve al apartamento de Sofía y en vez de encontrar su amor, encuentra Nuria, se enfada mucho y se asfixia a ella. Lo ponen en un hospital psiquiátrico y en fin la audiencia sabe porque está contando la historia en la cárcel a un psiquiatra.
César y Antonio, el psiquiatra, empiezan a resolver el misterio cuando César ve un comercial por una compañía que especializa en criónica y parece familiar. Para investigar, él va con Antonio a las oficinas de la compañía y poco a poco, las memorias vuelven y el protagonista recuerda que ha firmado un contrato y había decidido que quería ser congelado y puesto en un estado de sueño lúcido. En realidad, su memoria después de la noche que se desmayó en la calle ha sido borrado y empezó a “vivir” en su sueño lúcido. Ahora, él tiene una elección para hacer: ¿quiere continuar en el estado de sueño lúcido sin los problemas técnicos que causó la pesadilla o quiere despertarse en un mundo 150 años después para vivir el resto de su vida real?
Toda la historia de la película ocurre en Madrid. El final ocurre en el tejado de algunos de los edificios más altos en Madrid y debe representar el futuro y sueño en que César está viviendo. Os recomiendo la película porque en realidad, es una historia muy interesante y un poco extraño.
-Jack Jamieson
Jack, esta película me parece interesantísima. De lo que has escrito, me parece a mí que la trama es como una montaña rusa- el protagonista encuentra el amor y lo pierde dos veces, y después se queda en una hospital psiquiatra? Que triste. Sin embargo, estoy seguro de que me entretendría, y me gustaría ver su pertenencia a esta ciudad también!
ResponderEliminarTaylor Jones
Jack,
ResponderEliminarDe tu entrada, me parece esta película extrañísima, pero al mismo tiempo, ahora quiero verla! Muestra que las diferencias entre la realidad y el sueño para los seres humanos no siempre son tan claras como queremos. También, es interesante que la película ocurre en Madrid, porque creo que a veces en las ciudades grandes, es más difícil para nosotros decidir cuál es real y cuál es ficción. Con tanta gente y tantas experiencias, podemos estar exactamente seguros? Como dije, quiero ver la película de Amenábar para entender sus pensamientos en este tema!
Sarah Burgart
Ésta me parece una película actualmente muy interesante; me encantan esas películas extrañas que provocan los temas fuertes como lo tratado aquí, la pregunta de despertarse del sueño o seguir con ello. Me parece un poco semejante en materia a Inception, pero más psicológica y menos acción. En cualquiera manera, me gustaría mucho ver esta película!
ResponderEliminar-Matt Morris